Factores de riesgo asociados a apendicitis aguda complicada en los extremos de la vida, en la Clínica Hospital “Dr. Rafael Barba Ocampo”; estudio de casos y controles
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Hernández Zavala, Jafet Israel | |
dc.contributor | Sevilla Flores, José Guadalupe | |
dc.contributor | Gálvez Romero, José Luis | |
dc.contributor.advisor | GALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 548437 | |
dc.contributor.author | Álvarez Alvarado, Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-08-07T21:04:28Z | |
dc.date.available | 2025-08-07T21:04:28Z | |
dc.date.issued | 2025-01 | |
dc.description.abstract | "La apendicitis aguda es la emergencia quirúrgica de abdomen agudo más frecuente a nivel mundial y requiere diagnóstico oportuno mediante análisis clínico, estudios de laboratorio e imagen, pues su evolución a apendicitis complicada incrementa complicaciones postoperatorias como infección de herida, colección intraabdominal u oclusión intestinal por bridas, siendo en la Clínica Hospital “Dr. Rafael Barba Ocampo” la primera causa de abdomen agudo, por lo que se analizaron factores de riesgo como sexo, edad, tiempo de evolución, automedicación y comorbilidades, con el objetivo de comparar factores asociados a apendicitis aguda complicada en pacientes pediátricos y adultos mayores durante marzo de 2021 a febrero de 2022, realizándose un estudio analítico, descriptivo, observacional y retrospectivo de casos y controles en pacientes de 5 a 17 y 65 a 90 años, obteniéndose 48 expedientes, 24 con apendicitis complicada y 24 no complicada, encontrándose que el 65% fueron hombres, con mediana de edad de 13.5 años, 45.5% se automedicó y 60% tuvo evolución mayor a 24 hrs, destacando que el factor de riesgo más importante fue el tiempo de evolución, con un OR general de 7.76, concluyéndose que la atención oportuna es indispensable para disminuir las apendicitis complicadas". | |
dc.folio | 20250519162844-7981-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29174 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221650624 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Patología--Patogénesis--Factores especiales en la producción de enfermedades | |
dc.subject.lcc | Cirugía--Cirugía por región, sistema u órgano--Abdomen--Intestinos--Intestino grueso--Apendicitis | |
dc.subject.lcc | Apéndice (Anatomía)--Fisiopatología--Complicaciones | |
dc.subject.lcc | Automedicación | |
dc.subject.lcc | Factores del sexo en la enfermedad--Evaluación | |
dc.thesis.career | Especialidad en Cirugía General | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Cirugía General | |
dc.title | Factores de riesgo asociados a apendicitis aguda complicada en los extremos de la vida, en la Clínica Hospital “Dr. Rafael Barba Ocampo”; estudio de casos y controles | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20250519162844-7981-T.pdf
- Size:
- 963.39 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format

- Name:
- 20250519162844-7981-CARTA.pdf
- Size:
- 402.88 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format