Cultura corporativa y prácticas de responsabilidad social corporativa: caso Huawei
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor | León de la Rosa, Raquel Isamara | |
| dc.contributor.advisor | LEON DE LA ROSA, RAQUEL ISAMARA; 718516 | |
| dc.contributor.author | Téllez Morgado, Andrea | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-30T16:53:51Z | |
| dc.date.available | 2025-10-30T16:53:51Z | |
| dc.date.issued | 2025-07-11 | |
| dc.description.abstract | "La globalización ha transformado rápidamente la forma en que la información se transmite y ha modificado el papel de las grandes empresas, sometiéndolas a un mayor escrutinio por parte de sus consumidores. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha cobrado relevancia como eje para analizar la sostenibilidad, la ética empresarial, el posicionamiento de marca y los beneficios económicos derivados de prácticas responsables. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la RSC dentro de la cultura corporativa de Huawei, utilizando los principios de la ISO 26000 y el modelo cultural de Denison. Se empleó un enfoque documental y analítico, revisando los reportes de responsabilidad y sustentabilidad de Huawei para identificar sus acciones en materia de RSC y cómo estas se vinculan con su cultura corporativa. La investigación desarrolla los conceptos teóricos de cultura corporativa, RSC, el modelo Denison y la ISO 26000; la historia y particularidades de Huawei; y el análisis de sus estrategias de RSC en función de la ISO 26000. Los resultados permitieron clasificar las acciones de Huawei conforme a los siete principios de la ISO 26000 y los cuatro componentes principales del modelo Denison. Se concluye que el análisis puede aplicarse a otras empresas globales, evaluando si su cultura corporativa favorece el desarrollo adecuado de estrategias de RSC". | |
| dc.folio | 20250617163623-6664-TL | |
| dc.format | ||
| dc.identificator | 5 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30151 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.matricula.creator | 201620147 | |
| dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | |
| dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
| dc.subject.lcc | Industrias--Administración industrial--Cultura corporativa | |
| dc.subject.lcc | Industrias--Administración industrial--Responsabilidad social de las empresas | |
| dc.subject.lcc | Responsabilidad social de la empresa--Investigación | |
| dc.thesis.career | Licenciatura en Negocios Internacionales | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área Económico Administrativa | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Administración | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Negocios Internacionales | |
| dc.title | Cultura corporativa y prácticas de responsabilidad social corporativa: caso Huawei | |
| dc.type | Tesis de licenciatura | |
| dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
| dc.type.degree | Licenciatura | 
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250617163623-6664-CARTA.pdf
- Size:
- 205.24 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format