La topografía aplicada en la conservación del catrasto como medio de fortalecimiento de las finanzas del municipio de Puebla

Date
1992
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
En la esfera fiscal, el sistema impositivo, es una de las formas de desarrollo mas importante de una Comunidad, el suelo constituye con la población el recurso fundamental de cualquier Ciudad y por ello no es extraño, que desde la antigüedad, se halla tratado de estudiar y realizar actividades conducentes a su clasificación, registro y establecimiento de Impuestos ligados a la propiedad. El Municipio de Puebla, por su importancia Política, Social y Económica, en el Estado, reviste un gran interés para su desarrollo. La explosión demográfica en este Distrito, genera problemas- de infraestructura, por lo que es necesario que exista un Catastro capas de estudiar y apoyar la Administración Pública y como consecuencia, la aplicación impositiva para la propiedad raíz. En la mayoría de las Entidades Federativas, los Catastros tuvieron un auge, en la modernización de los mismos y en el País se tuvo gran relevancia, pero esto se dió hasta la entrega del Impuesto Predial a los Municipios, que fue una de las reformas del Art.- 115 Constitucional. Para que se fortalezca Institucionalmente el Municipio, es necesario la autosuficiencia administrativa y la captación directa en la aplicación de los gravámenes de la propiedad raíz. Así como del cumplimiento de los principios de equidad que la Legislación ordena a través de una mejor distribución de las imposiciones, que permitan redistribuir socialmente el desarrollo. Por lo tanto el carácter definitivo del Catastro, obliga a la Administración Pública a mantener los registros que lo integran, congruentemente actualizados con los cambios permanentes, que se operan en la propiedad inmobiliaria. Ahora bien, la importancia que paulatinamente ha venido adquiriendo el Catastro Técnico, se debe fundamentalmente a la utilidad que representa, para la eficacia de la Política Fiscal por el Estado, para el desarrollo coordinado del urbanismo, para la ejecución de los programas sobre asentamientos humanos, y para la seguridad de los regímenes de propiedad o tenencia de la tierra. En la Política Fiscal, Catastración radica esencialmente en que, a través del valor a la riqueza inmobiliaria, y que mediante la valuación se haya obtenido, el Gobierno podrá precisar el impuesto inmobiliario, por lo que la función impositiva en mucho adquiere los rangos de justicia, equidad y generalidad, en la medida misma en que la catastración técnica asigne sin excepción. Luego entonces la catastración comprende dos aspectos básicos, el primero consiste en hacer el inventario de los inmuebles a través de los levantamientos topográficos, fotográficos o fotogramétricos y el segundo es la valuación del inmueble.
Description
Keywords
Citation