Comparacion de la determinacion de peso volumetrico seco maximo y humedad optima, a traves de pruebas porter y proctor, en materiales de terracerias
Date
2002
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Una de las más importantes partes en la construcción de las vías terrestres, es el estudio de materiales de cuerpo de terraplén y capa subrasante, existiendo diferentes tipos que se realizan a estos y pueden ser pruebas de clasificación (control), pruebas de control (compactación), y pruebas VRS de proyecto. Dentro de las pruebas de control se encuentran las pruebas de compactación que se realizan en campo y laboratorio. En el campo es común realizar la prueba de grado de compactación, pero en el laboratorio existen comúnmente de dos tipos de compactación: estática y dinámica. Estas se deben de realizar para asegurarse que el material utilizado en la construcción de terracerías tiene las propiedades fisicas adecuadas para resistir cargas y los esfuerzo de deformación, a que va estar sujeto. La aplicación de ambos métodos esta definidos comúnmente para rangos bien definidos pero existen materiales que se encuentran en la frontera y que pueden ser cuestionados por una u otra prueba, de alli la importancia de este estudio, además que ensayados a mismos tipos de materiales arrojará resultados interesantes de cuestionar. El capitulo 1 trata de los origenes de las pruebas de compactación estática y dinámica así como de conceptos familiares a la compactación, del tipo de pruebas existentes y equipos comunes usados en esta tecnologia, además habla de los posibles problemas que se enfrenta el ingeniero en el campo como en el laboratorio. El capitulo 2 esta relacionado con los bancos de donde se van a obtener la muestra y de la selección del material ha ensayarse. El capítulo 3 hace mención a los procedimientos que se llevaran acabo en el laboratorio parar determinar los valores en estudio. El capítulo 4 se presentarán los resultados de las pruebas, que comprenden la clasificación de los materiales asi como los valores de peso volumétrico seco máximo. En el capítulo final se realizarán las correlaciones de los parámetros definidos en el estudio que nos proporcionarán la información suficiente para poder enjuiciar conclusiones, asi como para poder establecer un criterio final sobre estos procesos.