La prospectiva en la ingeniería

Date
1997
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El presente trabajo, pretende mostrar la importancia que debe tener en la Ingeniería, y en particular en la Ingeniería Civil la planeación prospectiva, para la creación de futuros deseables y/o alternativos, relacionados con sus áreas de estudio Partiendo de la premisa de lo que se debe hacer para lograr la realización de éstos. Para esto, el trabajo se divide en dos partes principales: La primera parte es introductoria a lo que es la planeación prospectiva. La segunda parte consta de un ejemplo de aplicación de la técnica prospectiva denominada TKJ; para la Ingeniería Civil, enfocándose al problema de definir lo que no es deseable en una zona habitacional futura, para su consideración durante la planeación prospectiva. La planeación prospectiva acoge ideales y perspectivas convergentes en el mejoramiento continuo y la creatividad de los individuos y de su calidad de vida. Las múltiples creaciones y aplicaciones de la Ingeniería, cambian nuestra forma de pensar y de actuar de manera dramática a través del tiempo, es por eso que en la prospectiva encontramos una herramienta fundamental para planear un futuro más coherente sobre una sociedad llena de incesantes desequilibrios emocionales y sofisticados estilos de vida.
Description
Keywords
Citation