Teoría de la consolidación

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorEscobar Espinosa, Ener
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-13T18:48:30Z
dc.date.available2025-01-13T18:48:30Z
dc.date.issued1959
dc.description.abstractEste trabajo presenta el resultado de la lectura y estudio de varios tratados sobre mecánica de los suelos, un campo relativamente reciente y complejo. A pesar de ser un principiante y enfrentar la falta de fuentes y profundidad en el tema, el autor reconoce las limitaciones de su investigación. Su intención es que este trabajo sea visto como un esfuerzo por adquirir conocimiento en un área desafiante, aunque aún no aporta nada nuevo. El término "mecánica de los suelos" fue introducido por el ingeniero alemán Karl Terzaghi, quien sentó las bases de esta disciplina que estudia cómo los suelos responden al peso de las grandes estructuras. Desde entonces, se han publicado diversos estudios que enfatizan la importancia de entender el comportamiento del suelo en la ingeniería civil. A diferencia de otros materiales con los que trabaja el ingeniero, el suelo presenta características que no son constantes, como su resistencia y capacidad de deformación, las cuales varían con el tiempo, el tipo de construcción y el proceso utilizado. Esto hace que el estudio de los suelos requiera un enfoque diferente al de otros materiales de construcción.
dc.identifier.bibrecordIC59 E5762t
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23734
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleTeoría de la consolidación
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files