Estudio citogenético de Heteromys irroratus en Tlachinola, Puebla
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor | González Monroy, Rosa María | |
| dc.contributor.advisor | GONZALEZ MONROY, ROSA MARIA; 376912 | |
| dc.contributor.author | Martínez Ruiz, Joselin Itzel | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-24T16:08:52Z | |
| dc.date.available | 2025-11-24T16:08:52Z | |
| dc.date.issued | 2025-07 | |
| dc.description.abstract | "El estudio citogenético es esencial para comprender la evolución y la taxonomía porque permite detectar variabilidad y anomalías cromosómicas que influyen en la reproducción. Su aplicación en animales y plantas demuestra que la combinación de métodos clásicos y moleculares proporciona descripciones detalladas del cariotipo y evidencia cambios cromosómicos relevantes. Este trabajo describe el cariotipo del ratón espinoso mexicano Heteromys irroratus en Tlachinola, Puebla. Los ejemplares fueron capturados vivos mediante trampas Sherman y trasladados al laboratorio de mastozoología, donde se extrajo médula ósea para obtener el cariotipo convencional y los bandeos G y C. Los resultados muestran un 2n = 60 y un NF = 62, integrados por dos pares de cromosomas birrámeos, un par metacéntrico, uno submetacéntrico y 27 pares telocéntricos. En los cromosomas sexuales, el X fue submetacéntrico y el Y metacéntrico. El bandeo G reveló de una a tres bandas oscuras de eucromatina, mientras que el bandeo C localizó heterocromatina constitutiva en la región centromérica. En Puebla, Heteromys irroratus presenta tres cariotipos; los ejemplares de Tlachinola exhibieron el cariotipo más representativo, mientras que los cariotipos con NF = 64 y NF = 74 fueron registrados únicamente en poblaciones de la Cuenca del Balsas". | |
| dc.folio | 20250627111552-0550-TL | |
| dc.format | ||
| dc.identificator | 2 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30564 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.matricula.creator | 201909068 | |
| dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
| dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
| dc.subject.lcc | Biología (general)--Evolución--Variación--Animales | |
| dc.subject.lcc | Biología (general)--Citología--Cromosomas | |
| dc.subject.lcc | Ratones--Genética--Investigación | |
| dc.subject.lcc | Cromosomas--Análisis | |
| dc.subject.lcc | Cariotipos | |
| dc.subject.lcc | Bandeo cromosómico | |
| dc.thesis.career | Licenciatura en Biología | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Biológicas | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biología | |
| dc.title | Estudio citogenético de Heteromys irroratus en Tlachinola, Puebla | |
| dc.type | Tesis de licenciatura | |
| dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
| dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
- Name:
- 20250627111552-0550-CARTA.pdf
- Size:
- 1.41 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format