Procesado de los registros de sismos fuertes obtenidos con acelerógrafos DCA-333

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorFueyo Mac Donald, M. A. Nicolás
dc.contributor.authorJiménez Barroso, Janet
dc.contributor.directorGonzález Pomposo, Guillermo J./Posada Sánchez, Ana Elena
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-02-17T19:10:31Z
dc.date.available2025-02-17T19:10:31Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo principal difundir la agilidad de los resultados obtenidos mediante el procesado de señales sísmicas registradas por la RACP. Estos registros se obtienen de los acelerógrafos digitales que operan con cintas magnéticas. Una vez obtenida la información digital es necesario depurarla y corregirla antes de llevar a cabo cualquier análisis, por lo que es imprescindible contar con un equipo graficador de datos modelo SMR-104 que agilice el procesado de la extracción de los datos. Debido al gran número de datos que se manejan en cada señal, es necesario que el análisis y las correcciones se realicen en un equipo de cómputo de capacidad regular (386 en adelante), que cuente con las posibilidades de adaptación de una tarjeta de interfase que permita la transferencia del cassette o cinta magnética a la computadora, presentación en forma gráfica de los resultados, así como realización de procedimientos para almacenar y recuperar dicha información. En este trabajo el capítulo I describirá cada uno de los equipos acelerógraficos que constituyen a la RACP, con objeto de conocer las características de ellos; en el capitulo II detallará las características del equipo y proceso mediante el cual se obtienen los datos más sobresalientes de un evento; en el Capitulo III se presentan los eventos registrado por la RACP durante 1999 y 2000, que fueron procesados por medio del SMR-104. El procesado de los registros sísmicos que ocurren dentro de nuestro estado se realizan actualmente en el Laboratorio de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ingeniería de la BUAP, en donde, gracias al apoyo recibido por la administración que dirige el M.I. Nicolás Fueyo McDonald se cuenta con la lectora SMR-104, equipo con el que se efectúa la extracción de los datos sísmicos de los acelerógrafos tipo DCA-333, la tarjeta de interfaz que comunica al SMR-104 y la PC y el programa de Reducción de Datos Sísmicos Digitales otorgados por el Instituto de Ingeniería UNAM permite analizar, corregir, archivar, accesar y graficar los datos recolectados en las estaciones que integran la RACP.
dc.identifier.bibrecordIC00 J56
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/25062
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccIngeniería general--Ingeniería civil general--Ingeniería estructural general--Análisis estructural--Teoría de estructuras--Condiciones de carga dinámica--Dinámica estructural--Vibraciones--Fuerzas sísmicas.
dc.subject.lccVehículos de motor--Aeronáutica--Astronáutica--Aeronáutica--Ingeniería aeronáutica--Instrumentos--Especiales--Acelerómetros
dc.subject.lccGeología--Geología dinámica y estructural--Volcanes y terremotos--Terremotos--Sismología--Instrumentos--Sismometría
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleProcesado de los registros de sismos fuertes obtenidos con acelerógrafos DCA-333
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files