Extracción y evaluación de enzimas extracelulares de hongos fitopatógenos aislados de vainas de vainilla verde (vanilla planifolia Andrews) de la región de Papantla, Veracruz
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | RAMOS CASSELLIS, MARIA ELENA; 296639 | |
dc.contributor.advisor | Ramos Cassellis, María Elena | |
dc.contributor.author | León Teutli, Alma Karina | |
dc.creator | LEON TEUTLI, ALMA KARINA; 774875 | |
dc.date.accessioned | 2021-08-18T04:55:14Z | |
dc.date.available | 2021-08-18T04:55:14Z | |
dc.date.issued | 2016-03 | |
dc.description.abstract | “El cultivo de vainilla es una actividad agroindustrial promisoria, de alto valor agregado para el sector rural, donde México ocupa el 5to lugar como productor de vainilla en el mundo, con el 4.0% del volumen obtenido en el 2012; siendo la más importante de las entidades productoras, Veracruz, que concentró el 57.4% del volumen y 59.3% del valor obtenido; siguiéndole en importancia Oaxaca (17.9% y 28.9%), San Luis Potosí (16.2% y 7.1%) y finalmente Puebla (8.5% y 4.7%). Ocupando los primeros lugares a nivel mundial: Madagascar (35.7%), Indonesia (34.5%), China (13.7%) y Papúa Nueva Guinea (4.1%) (SHPC, 2014). La vainilla es considerada como una aportación de México para el mundo cuya producción alcanza cerca de 10 mil toneladas en verde; siendo la parte útil de ésta, el fruto, del cual se obtiene un valioso extracto vegetal que se utiliza para añadir sabor y aroma a diversos alimentos y bebidas (Sánchez et al., 2001). El extracto de vainilla tiene su aplicación en las industrias de helados, chocolates, cremas, perfumes, refrescos, licores, cigarros y repostería; también se utiliza en artesanía, ya que con el fruto beneficiado se elaboran figuras (Naturland, 2000). Es por ello, que la vainilla es considerada un cultivo alternativo muy atractivo desde el punto de vista económico”. | es_MX |
dc.folio | 178216TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14033 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201000622 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Ecología agrícola | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermedades de las plantas | es_MX |
dc.subject.lcc | Biotecnología | es_MX |
dc.subject.lcc | Fermentación | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería en Alimentos | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) en Alimentos | es_MX |
dc.title | Extracción y evaluación de enzimas extracelulares de hongos fitopatógenos aislados de vainas de vainilla verde (vanilla planifolia Andrews) de la región de Papantla, Veracruz | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |