Detección de Leptospira sp. en diferentes ambientes acuáticos
Abstract
“Se realizó un estudio del agua procedente de lagunas y lagos de la ciudad de Puebla, como son el parque ecológico Revolución Mexicana, la laguna de San Baltazar, el Jardín Botánico de la BUAP, la laguna de Chapulco y de la presa de Valsequillo (San Baltazar Tetela), que son considerados centros recreativos y al mismo tiempo pueden constituir un foco de transmisión de algunas enfermedades. En los últimos años se han realizado diversos estudios sobre el agua, destacando la presencia de agentes bacterianos que sobreviven y se adaptan al medio acuático. Lo anterior representa un factor de riesgo para las personas que tienen contacto con este tipo de agua y puede constituir un problema de salud pública a nivel mundial. Mención especial merecen las leptopiras patógenas que se transmiten a través del agua contaminada con orina de ratas y ratones (portadores naturales de la bacteria). Los síntomas de la leptospirosis son muy similares a los de otras enfermedades, ya que se presenta con mialgias, artralgias, cefalea, malestar general, etc, por lo que puede confundirse con dengue, gripe y otras enfermedades."