Tecnología del vidrio y cambio de color
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Olazagasti Lopez, Enrique | |
dc.contributor.author | De la Luz Lozano, José Mauricio | |
dc.contributor.author | Fernandez Perea, Carmelo | |
dc.contributor.author | Galicia Arellano, José Antonio | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-05-26T23:03:29Z | |
dc.date.available | 2025-05-26T23:03:29Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.description.abstract | La tecnología del vidrio ha evolucionado para permitir el control del color mediante aditivos químicos, tratamientos térmicos y tecnologías inteligentes. El cambio de color en el vidrio puede lograrse con óxidos metálicos, como el de cobalto o hierro, o a través de vidrios electrocrómicos y fotocromáticos que reaccionan a estímulos eléctricos o luz solar. Estas innovaciones tienen aplicaciones en arquitectura, automoción y dispositivos ópticos, permitiendo eficiencia energética, confort visual y diseño estético. El desarrollo de vidrios inteligentes representa un avance significativo en la funcionalidad y versatilidad de este material. | |
dc.identifier.bibrecord | IQ1998 L6T4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28427 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Industria del vidrio—Composición química—Coloración del vidrio | |
dc.subject.lcc | Materiales—Propiedades ópticas—Tecnología de fabricación | |
dc.subject.lcc | Vidrios funcionales—Nanotecnología—Cambio de color inteligente | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Químico (a) | |
dc.title | Tecnología del vidrio y cambio de color | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |