Determinación del nivel de dependencia a la nicotina en el género femenino fumador de la U.M.F. No. 2 IMSS Puebla

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorParra Arias, Rosa María
dc.contributor.authorGutiérrez Vázquez, María Lourdes
dc.date.accessioned2023-01-24T17:42:04Z
dc.date.available2023-01-24T17:42:04Z
dc.date.issued2018-11
dc.description.abstract"La Nicotina es una droga sumamente adictiva que genera efectos psicoactivos gratificantes incluso en dosis muy bajas, las respuestas individuales incluida la sensibilidad es sumamente variable, la exposición a edades tempranas se asocia a una dependencia más grave, en las mujeres los aspectos sensoriales del tabaco ejercen una influencia más fuerte que en los hombres y son mayores las dificultades que afrontan al buscar abandonar el tabaco. Los efectos del tabaquismo en la salud de las mujeres son mucho más nocivos que en la salud de los hombres, no así, su nivel de dependencia a la nicotina, predominando una dependencia alta en el género masculino sobre el femenino. Se han identificado mejores resultados de remisión del hábito tabáquico a corto mediano y largo plazo en individuos cuya dependencia a la nicotina es baja. El presente estudio se dirige al género femenino por el aumento cada vez mayor de mujeres fumadoras. El presente estudio tiene como uno de sus objetivos evidenciar mediante la aplicación del test de Fagestrom que los niveles de dependencia a la nicotina en las mujeres son predominantemente bajos, y por tanto son una población con mayores posibilidades de éxito en la implementación de estrategias antitabaco".es_MX
dc.folio20221007143528-3590-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/17189
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator216650011es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccMujeres--Uso de tabaco--México--Estadísticaes_MX
dc.subject.lccTabaquismo--Aspectos de saludes_MX
dc.subject.lccDejar de fumares_MX
dc.subject.lccInstrumentos de mediciónes_MX
dc.subject.lccAdicción a la nicotinaes_MX
dc.subject.lccCaracterísticas de la poblaciónes_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Medicina Familiares_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.titleDeterminación del nivel de dependencia a la nicotina en el género femenino fumador de la U.M.F. No. 2 IMSS Pueblaes_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20221007143528-3590-TL.pdf
Size:
1003.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20221007143528-3590-CARTA.png
Size:
1.34 MB
Format:
Portable Network Graphics
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: