Mediciones geodesicas para detectar deformaciones en el volcán Popocatépetl.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorDe la Luz Ramirez Mendoza, Jose
dc.contributor.authorPanohaya Analco, Joel
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-10-23T19:44:43Z
dc.date.available2025-10-23T19:44:43Z
dc.date.issued1991
dc.description.abstractEl volcán Popocatépetl, ubicado entre Morelos, Puebla y Estado de México, es un estratovolcán formado sobre los restos del antiguo volcán Nexpayatla. Su estructura se debe a la acumulación de materiales de múltiples erupciones a lo largo de la historia, registrándose eventos significativos en los años 1347, 1357, 1363, 1509, 1519, entre 1530 y 1540, y hasta el período de 1919 a 1922. Aunque muchas erupciones no emitieron lava, sí se registraron liberaciones de gases, ceniza y ruidos subterráneos. Las cenizas de los eventos de 1530 y 1539 afectaron a Huejotzingo, Cholula y Tlaxcala, mientras que entre 1664 y 1720 se reportó caída de ceniza en Puebla. La detonación de dinamita en el cráter entre 1919 y 1922 provocó emisiones de gases y ruidos que aún son recordados por habitantes locales. La actividad del volcán suele ser precedida por cambios geofísicos y geoquímicos que pueden ser percibidos por los sentidos humanos o por alteraciones en el comportamiento de animales domésticos. Entre los signos premonitorios destacan cambios en la vegetación y en la coloración de manantiales de deshielo. La observación de estas señales es clave para la prevención y monitoreo volcánico.
dc.identifier.bibrecordIT 91 P23
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29994
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccFenómenos naturales—Volcanes activos—Formación de estratovolcanes—Acumulación de materiales eruptivos—Estudio de cráteres—Estructura volcánica—México.
dc.subject.lccGeología volcánica—Control de emisiones—Monitoreo de gases y cenizas—Detección temprana de erupciones—Tecnologías de alerta—Riesgo volcánico.
dc.subject.lccEducación ambiental—Observación de actividad volcánica—Conciencia de riesgos—Cultura de seguridad—Informes técnicos.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta
dc.titleMediciones geodesicas para detectar deformaciones en el volcán Popocatépetl.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files