Detección de Cyclospora cayetanensis asociada con el consumo de alimentos contaminados

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorLuna Guevara, María Lorena
dc.contributorLara Ochoa, Cristina
dc.contributor.advisorLuna Guevara, María Lorena; 0000-0001-5412-0436
dc.contributor.advisorLARA OCHOA, CRISTINA; 101748
dc.contributor.authorVilla Navarro, Ismael Antonio
dc.date.accessioned2024-09-19T20:05:10Z
dc.date.available2024-09-19T20:05:10Z
dc.date.issued2024-05
dc.description.abstract"Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son padecimientos que se adquieren tras consumir alimentos o bebidas contaminados ya sea con microorganismos patógenos como bacterias, virus, parásitos, o por sustancias como toxinas o priones. Las ETA son padecimientos frecuentes en todo el mundo, lo que las vuelve un tema importante en materia de salud pública. Además, suponen un gran impacto para la industria de los alimentos, y un riesgo latente para los consumidores. En este sentido, C. cayetanensis es uno de los principales parásitos que preocupan a la OMS y la FDA, por lo que es de suma importancia tomar consciencia en las implicaciones que dicho parásito tiene en materia de salud pública, en la industria alimentaria y, por ende, en la economía de la población. Es por lo expuesto con anterioridad que se pretende evaluar la presencia de C. cayetanensis en el estado de Puebla, mediante técnicas de análisis molecular a heces humanas y muestras ambientales, con el objetivo de sentar un precedente que permita el diagnóstico de ciclosporiasis en la comunidad que radica en el estado, y la presencia del parásito en el ambiente, tras la implementación de una red de trabajo entre el Hospital Universitario Puebla".
dc.folio20240524135942-1963-TL
dc.formatpdf
dc.identificator7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/21336
dc.language.isospa
dc.matricula.creator201742350
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccEconomía doméstica--Alimentos y suministro de alimentos--Composición--Análisis (Métodos)
dc.subject.lccTecnología química--Procesamiento y fabricación de alimentos--Pruebas químicas
dc.subject.lccContaminación de alimentos--Investigación
dc.subject.lccProtistas--Identificación
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería en Alimentos
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Química
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) en Alimentos
dc.titleDetección de Cyclospora cayetanensis asociada con el consumo de alimentos contaminados
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20240524135942-1963-TL.pdf
Size:
3.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20240524135942-1963-CARTA.pdf
Size:
298.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format