Estudio teórico de la posible interacción entre el péptido AB25-35 y tres aminoestrógenos utilizando como herramientas el MEP y la función de Fukui

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorRamírez Gutiérrez, Ramsés E.
dc.contributorMeléndez Bustamante, Francisco J.
dc.contributor.authorNoriega De los Santos, Lisset
dc.creatorNORIEGA DE LOS SANTOS, LISSET; 697889
dc.date.accessioned2020-07-08T20:47:56Z
dc.date.available2020-07-08T20:47:56Z
dc.date.issued2014-11
dc.description.abstract“La química computacional es una rama de la química que permite describir por medio de cálculos matemáticos basados en leyes fundamentales de la mecánica cuántica y la aplicación de computadoras, propiedades de sistemas químicos tales como la geometría molecular, las energías de las moléculas, la descripción de la reactividad química, incluso se pueden describir procesos como la interacción enzima substrato mediante el uso de diversos métodos computacionales que simulan el comportamiento de los sistemas estudiados, obteniendo resultados muy próximos a los resultados experimentales. Los diferentes métodos que pueden ser empleados en la química computacional incluyen la mecánica molecular (MM), métodos semiempíricos (SE), teoría de orbitales moleculares (OMT) a primeros principios (abinitio) y teoría de funcionales de la densidad (DFT). La elección del método depende de la particularidad del problema. Debido a que esta ciencia permite visualizar las moléculas de interés tridimensionalmente y posibilita evaluar las diferentes características que cada molécula posee, se hace uso de ésta para poder conocer, a partir de una estructura conocida como el caso de una proteína, como podría interaccionar un fármaco que actúe sobre ella”.es_MX
dc.folio801614TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator2es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/6773
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator200900142es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.lccQuímica cuántica--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccQuímica--Procesamiento de datoses_MX
dc.subject.lccEnfermedad de Alzheimer--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccPéptidos--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccEstrógeno--Mecanismo de acciónes_MX
dc.subject.lccDrogas--Relaciones estructura-actividades_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Químico Farmacobiólogoes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Químicases_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Químico Farmacobiólogoes_MX
dc.titleEstudio teórico de la posible interacción entre el péptido AB25-35 y tres aminoestrógenos utilizando como herramientas el MEP y la función de Fukuies_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
801614TL.pdf
Size:
3.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: