Factores de riesgo desencadenantes de delirio postanestésico en pacientes mayores de 65 años programados electivamente para cirugía no cardiaca ni neurológica bajo anestesia general balanceada en la UMAE Hospital de Especialidades de Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Ortega Zúñiga, Víctor Hugo | |
dc.contributor | Montiel Jarquín, Álvaro José | |
dc.contributor.advisor | MONTIEL JARQUIN, ALVARO JOSE; 256307 | |
dc.contributor.author | Bustos Melo, Liliana | |
dc.date.accessioned | 2021-02-03T05:33:22Z | |
dc.date.available | 2021-02-03T05:33:22Z | |
dc.date.issued | 2020-02 | |
dc.description.abstract | “Las principales responsabilidades del anestesiólogo es prevenir complicaciones durante la recuperación de los procedimientos anestésicos. En la población geriátrica el delirio postoperatorio es un problema común con tasas del 10% al 60% de los pacientes post operados, reconociéndose como la complicación postoperatoria más común en este grupo de edad, que pone en peligro la vida del adulto mayor; por lo tanto, se han diseñado múltiples escalas para medir la gravedad del delirio; que han demostrado importantes aplicaciones clínicas y de investigación proporcionando mediciones continuas que correlacionan los resultados con la clínica y son predictoras de malos pronósticos. El delirio postoperatorio si es diagnosticado a tiempo puede prevenirse hasta el 40% de los casos y disminuir los costos de atención médica para el episodio hasta 50%.La anestesia general es un estado funcional alterado que se caracteriza por pérdida reversible de la conciencia, se denomina balanceada, porque cada compuesto intravenoso se utiliza para un fin concreto, como la analgesia, la inconsciencia, la amnesia, la relajación muscular o el bloqueo de los reflejos autonómicos. Analgesia: ausencia de dolor, hipnosis: estado de inconsciencia, relajación muscular: permite la manipulación de los tejidos durante el procedimiento quirúrgico y el apoyo ventilatorio.” | es_MX |
dc.folio | 20201207152316-0248-Carta | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/10326 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 217650122 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Anestésicos--Efectos fisiológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Fisiología humana | es_MX |
dc.subject.lcc | Personas adultas mayores--Salud mental | es_MX |
dc.subject.oclc | Delirio postoperatorio | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Anestesiología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Anestesiología | es_MX |
dc.title | Factores de riesgo desencadenantes de delirio postanestésico en pacientes mayores de 65 años programados electivamente para cirugía no cardiaca ni neurológica bajo anestesia general balanceada en la UMAE Hospital de Especialidades de Puebla | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20201207152316-0248-T.pdf
- Size:
- 1.7 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20201207152316-0248-Carta.pdf
- Size:
- 234.28 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: