Ineficaz arquitectura penitenciaria para una verdadera readaptación social

Date
2004
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"En algunos sistemas se implementó el trabajo, si bien es cierto es una forma de readaptar al individuo, también es cierto, el trabajo se empleó de manera incorrecta por ser obligatorio para todos los reclusos y por ello se abusó de la fuerza física del recluso, así también no recibía ninguna ganancia por el trabajo realizado. Hoy en día al trabajo se le ha considerado como principal elemento para lograr la readaptación, incorporándose la educación. Las hipótesis planteadas en éste proyecto, es hacer entender a nuestros gobernantes la gravedad del problema en nuestro país, se deben de preocupar y enfocarse de lleno a este asunto, a la falta de una verdadera arquitectura penitenciaria impide una readaptación social al reo, la solución sería acabar con la sobrepoblación en los centros penitenciarios y darle fin desde la raíz; el objetivo del Estado es el bien común y basándose en este considero conveniente la creación de prisiones modernas. Con la información bibliográfica y hemerográfica, se obtuvo un análisis comparativo con otros centros de readaptación social del Estado de Puebla, permitiéndome corroborar el problema existente desde hace tiempo, no sólo en nuestro municipio sino, en todos los reclusorios del Estado. El objetivo es dar a conocer el estado actual de la penitenciaria, de cómo a afectado y sigue afectando una ineficaz arquitectura penitenciaria al interno, basándose en la investigación realizada desde sus inicios, de la preocupación del hombre por mejorar las construcciones de las prisiones, la readaptación social del interno y considerarlo como persona."
Description
Keywords
Citation