Las tóxicas: una etnografía de la masculinidad y consumos de un grupo de varones jugadores de Xbox
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | List Reyes, Mauricio | |
dc.contributor.advisor | LIST REYES, MAURICIO; 97748 | |
dc.contributor.author | Salazar Tehuitzil, Xavier Ariel | |
dc.date.accessioned | 2024-02-06T17:01:30Z | |
dc.date.available | 2024-02-06T17:01:30Z | |
dc.date.issued | 2022-10 | |
dc.description.abstract | “La teoría que se ha desarrollado acerca de la masculinidad y en especial la heterosexual, ha tenido como objetivo mostrar cómo los hombres forman su idea de masculinidad heterosexual a través de su socialización con otros hombres en diferentes espacios, sus prácticas sexuales, entre otros aspectos, todo dependiendo del contexto sociocultural. Los sujetos de investigación pertenecen al grupo llamado Las tóxicas: se darán a conocer datos que ellos mismos me han permitido plasmar, como su nombre, edad y en que parte del país se ubican. Me parece importante aclarar que a lo largo de esta investigación se hizo uso de jerga de lo que comúnmente se conoce como comunidad gamers y para facilitar la comprensión de las palabras. Los varones heterosexuales de esta investigación son pertenecientes al clan de Xbox llamado Las Remoras y a la vez al grupo de WhatsApp llamado Las tóxicas lo cual supone dos tangentes distintas ya que en el clan se encuentran distintas personas, así como diferentes interacciones. El objetivo es conocer las prácticas de violencia simbólica entre ellos, cómo aprendieron a ser hombres masculinos, así como las prácticas afectivas con las mujeres y cómo todo esto opera en la formación de su masculinidad heterosexual”. | |
dc.folio | 20230922170132-0311-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/19912 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201740542 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Videojuegos--Aspectos sociales | |
dc.subject.lcc | Videojugadores--Investigación | |
dc.subject.lcc | Hombres--Actitudes | |
dc.subject.lcc | Masculinidad--Investigación | |
dc.subject.lcc | Heterosexualidad | |
dc.subject.lcc | Relaciones interpersonales | |
dc.subject.lcc | Interacción social | |
dc.subject.lcc | Violencia | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Antropología Social | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Antropología Social | |
dc.title | Las tóxicas: una etnografía de la masculinidad y consumos de un grupo de varones jugadores de Xbox | |
dc.type | Tesina | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20230922170132-0311-CARTA.pdf
- Size:
- 1.14 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: