Aplicación de la computación en el avalúo catastral urbano
Date
1988
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La aplicación de normas generales, sencillas y prácticas que constantemente se buscan para lograr resultados justos, influyen grandemente en la orientación de las actividades comerciales e industriales. Desde el punto de vista de administración Municipal.
Un sistema de avalúo justo y equitativo tiene sus tendencias a estabilizar las actividades comerciales, ya que en caso contrario causa una inseguridad en los negocios, la decadencia de las actividades y la falta de decisión de llevar a cabo todo tipo de edificación, causando así la emigración del comercio y la industria.
No pocas ciudades, merecen la reputación de tener altos impuestos, porque sus costos de Gobierno sean excesivos, sino porque los sistemas poco desarrollados hacen agradecerles así o porque el total de impuestos tiene como base un principio desigual, debido al avalúo no equitativo.
Los métodos de la valuación deben ir evolucionando y adecuándose a esa dinámica creada por las transformaciones aceleradas del país. En la actualidad los Estados cuentan con el auxilio de las computadoras a diferentes niveles, debido al financiamiento de equipo y capacitación de personal.
Siendo Catastro quien origina la dinámica de los sistemas para el cómputo de avalúos, debe observar su funcionamiento para que los trabajos realizados demuestran su efectividad mediante la tecnificación, ya que esta no estriba tanto en los equipos, sino en los sistemas y métodos que nos proporciona una mayor facilidad de manejo y obtención de información, así como la exactitud de cálculos para determinar múltiples factores de un modo simultáneo y rápido, ahorrando personal y tiempo, dependiendo solamente de cómo se estructure el sistema computarizado.
Hay mucha gente, a quien la palabra computadora le resulta adversiva, le parece que estos mecanismos amenazan con la humanidad, que son máquinas incapaz de mirar los problemas con ojos humanos y que sólo saben hacer las cosas con números. Con esa misma lógica cabría decir entonces lo mismo de la regla de cálculo, de la balanza y del metro de carpintero, incluso de cualquier artefacto utilizado por la humanidad para resolver mecánicamente sus problemas.
Puede que algún constructor de los tiempos prehistóricos se quejara amargamente de la moda de construir estructuras con ayuda de una vara de medir: “No se puede fiar uno de un vulgar trozo de madera para saber que largo dar a las piedras o palos que intervienen en su construcción. Hay que usar el ojo clínico de un constructor, o acabaremos deshumanizándonos”.
Es bien claro, que la computadora puede utilizarse en actividades de trabajadores, que por lo general, son operaciones monótonas y repetitivas. Haciendo que personal sea mejor utilizado en actividades que proporcione una mejor rentabilidad.