Síndrome colestásico asociado a la nutrición parenteral I: factores de riesgo y prevalencia encontrados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de la Unidad Materna Infantil del Hospital ISSSTEP en el periodo de marzo 2014 a agosto 2015

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorGonzález González, Enedina
dc.contributorÁviles Ramos, Carmen Alicia
dc.contributor.authorMoctezuma Puga, Mariana
dc.date.accessioned2021-10-28T19:34:55Z
dc.date.available2021-10-28T19:34:55Z
dc.date.issued2016-01
dc.description.abstract"La nutrición parenteral total (NPT) es un instrumento que se emplea con mucha frecuencia en el recién nacido críticamente enfermo, pero no es inocua. La literatura reporta una incidencia de complicaciones que van del 30-40% y ponen en peligro la vida del paciente. La colestasis se define, desde el punto de vista fisiológico, como la disminución del flujo biliar; desde el punto de vista patológico, como la presencia de bilis en el hepatocito y los conductos; y en el aspecto clínico, como la acumulación, en la sangre y tejidos extrahepáticos, de sustancias que normalmente son excretadas en la bilis, como bilirrubina, ácidos biliares y colesterol La primera descripción del fenómeno colestásico relacionado con la NPT es de 1971. Posteriormente se ha visto que en la mayoría de los casos es un fenómeno transitorio, que revierte al suspender la NPT pero en algunos casos puede llegar a fibrosis e insuficiencia hepática, siendo una de las causas de trasplante hepático Objetivo: Identificar la incidencia y los factores de riesgo que se asocian a la aparición de síndrome colestásico con el uso de la nutrición parenteral en la UCIN del ISSSTEP de marzo 2014 a agosto 2015".es_MX
dc.folio25116Tes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/14932
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator213650130es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccNiños recién nacidos--Enfermedadeses_MX
dc.subject.lccNiños recién nacidos--Nutriciónes_MX
dc.subject.lccAlimentación parenterales_MX
dc.subject.lccSoluciones parenteraleses_MX
dc.subject.lccHígado--Enfermedadeses_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Pediatríaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Pediatríaes_MX
dc.titleSíndrome colestásico asociado a la nutrición parenteral I: factores de riesgo y prevalencia encontrados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de la Unidad Materna Infantil del Hospital ISSSTEP en el periodo de marzo 2014 a agosto 2015es_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
25116T.pdf
Size:
268.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: