Eficacia de la oxitocina a dosis baja vs dosis habitual en cesáreas electivas en el Hospital General Regional No. 36 del IMSS
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Martínez Marín, Dolores Guillermina | |
dc.contributor | Fernández Vázquez, María Urbelina | |
dc.contributor | Carreño Caballero, Jessica | |
dc.contributor.advisor | MARTINEZ MARIN, DOLORES GUILLERMINA; 548658 | |
dc.contributor.author | Lezama Ordaz, Lilibeth | |
dc.date.accessioned | 2020-09-02T18:29:04Z | |
dc.date.available | 2020-09-02T18:29:04Z | |
dc.date.issued | 2017-11 | |
dc.description.abstract | “La oxitocina es un fármaco de uso habitual en obstetricia para la prevención de hemorragia, la dosis óptima se ha pautado con base a experiencia de cada institución administrando dosis elevadas con fin de evitar hemorragia postparto sin tomar en cuenta los efectos adversos de éste, por tal motivo el ginecólogo y el anestesiólogo deben de utilizar una dosis mínima eficaz para lograr su objetivo con menos efectos secundarios. Comparar el efecto uterotónico de la oxitocina y sus efectos adversos en dosis mínima efectiva vs habitual en pacientes operadas de cesárea electiva en el HGR 36. El efecto uterotónico de la oxitocina a dosis bajas es igual que a dosis habitual en cesáreas electivas, con menos efectos adversos. De acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio podemos afirmar que el uso de oxitocina a dosis mínima efectiva en cesárea electiva es eficaz para el control de la hemorragia y asegura menos efectos adversos, lo cual mejora la atención a las pacientes, optimiza el uso de este medicamento y a largo plazo reflejará menores costos en nuestra Institución. El presente estudio cumple con los requisitos de Pautas Éticas Internacionales para la Investigación y Experimentación Biomédica en Seres Humanos”. | es_MX |
dc.folio | 52118T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7504 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 214650100 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Hemorragia uterina | es_MX |
dc.subject.lcc | Embarazo--Complicaciones | es_MX |
dc.subject.lcc | Angiotensinas | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermedad coronaria | es_MX |
dc.subject.lcc | Parto | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Ginecología y Obstetricia | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Ginecología y Obstetricia | es_MX |
dc.title | Eficacia de la oxitocina a dosis baja vs dosis habitual en cesáreas electivas en el Hospital General Regional No. 36 del IMSS | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |