Frecuencia y efectividad de los remedios caseros utilizados para alacranismo en pacientes atendidos en el Hospital General de Izúcar de Matamoros del 1ro. de enero al 30 junio de 2017
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | García Parra, Luis Alberto | |
dc.contributor | Aguilar Cortesano, Julián Raúl | |
dc.contributor.author | Ruiz Moreno, America | |
dc.date.accessioned | 2020-08-22T18:11:33Z | |
dc.date.available | 2020-08-22T18:11:33Z | |
dc.date.issued | 2018-06-15 | |
dc.description.abstract | "OBJETIVO: Identificar los remedios caseros más frecuentes y su efectividad utilizados por la población de Izúcar de Matamoros en el alacranismo en pacientes atendidos en el servicio de urgencias del Hospital General. MATERIAL Y METODOLOGIA: El diseño de este estudio fue Observacional, Descriptivo, Transversal, Retrospectivo, Retrolectivo y de Causa- Efecto. Se identificaron los grados de intoxicación por veneno de alacrán, el sexo más afectado, la edad más frecuente, la ocupación del paciente, áreas anatómicas de la picadura, los signos y síntomas que presento cada paciente junto con el tratamiento médico. Para la recolección de los datos se utilizó el formato de notificación de casos de intoxicación por picadura de alacrán (IPPA-NA-1-02-P-2014) de la SSA, en base a los expedientes clínicos, para posteriormente realizar un vaciado de datos a la tabla de estratificación de variables. CONCLUSION: Los remedios caseros más utilizados fueron el cloro, ajo, limón, menos frecuentes, suero de queso, hielo, omniplus, gotas antialacrán, hojas de gigante, cebolla, epazote, manteca, coca cola, te de chaya, hojas de higuerillo, cascabel de víbora, vaporub entre otros. Y ninguno de ellos demostró su efectividad. En todos los pacientes se utilizó faboterápico el cual fue efectivo en el 100% de los casos." | es_MX |
dc.folio | 668518TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7310 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200903151 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Animales venenosos | es_MX |
dc.subject.lcc | Veneno--Efecto fisiológico | es_MX |
dc.subject.lcc | Medicina tradicional | es_MX |
dc.subject.lcc | Terapéutica | es_MX |
dc.subject.lcc | Toxicologia | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Médico Cirujano y Partero | es_MX |
dc.title | Frecuencia y efectividad de los remedios caseros utilizados para alacranismo en pacientes atendidos en el Hospital General de Izúcar de Matamoros del 1ro. de enero al 30 junio de 2017 | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |