Propuesta de mejora a las operaciones del almacen de refacciones de una empresa de distribucion y servicio automotriz
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Sabemos de antemano que toda entidad manufacturera y de servicios cuenta en un momento dado con inventarios que dependiendo de su naturaleza llegan a ser clasificados. Los más mencionados son los inventarios de materia prima y de productos terminados que todos podemos relacionar con el solo hecho de escucharlos, pero que tanto afecta para la empresa el tener o no tener inventarios. En la actualidad para el mundo financiero es muy importante determinar cual es la cantidad más óptima para invertir en un inventario, para el gerente de producción su interés será el que se cubra la materia prima necesaria para la producción en el momento en que esta va a ser procesada, y para los agentes de venta el saber que cuentan con unidades suficientes para cubrir su demanda y cualquier eventualidad que pueda aumentar las utilidades de la empresa, y para esta conocer de que manera puede disminuir sus costos por tener inventarios que cubran todas estas características. En el caso de una empresa de Distribución y Servicio Automotriz el servicio al cliente es con mucho un factor importante para que el propietario del vehiculo esté satisfecho con su adquisición y esto se reflejará cuando a futuro adquiera otra unidad de la misma marca." Un pilar para el éxito del mantenimiento óptimo del vehículo, es el departamento de refacciones, el cual deberá contar con un almacén especialmente estructurado y planificado para custodiar, proteger y controlar las piezas y asi poder surtir con tiempo lo que requiera el vehículo. En comunicación personal con clientes y vendedores de autos, se observa que parte de las quejas a una marca determinada se centran en el mal servicio mecánico y la falta de refacciones. Vehiculos de gran calidad, dejan de serlo, porque el distribuidor carece de la refacción adecuada; partes mecánicas y eléctricas, de colisión o de boutique, dejan de venderse por carecer muchas veces de un almacén de refacciones adecuado. Una gran cantidad de refacciones obsoletas ocupa espacio necesario para piezas nuevas, convirtiéndose en un lastre para el distribuidor y muchas 4 veces también para el fabricante. A esto se añade que es frecuente ver que el almacén de refacciones está situado en un área poco práctica para poder movilizarse dentro de sus instalaciones y distribuir las piezas sin pérdida de tiempo a la ventanilla de servicio, y para organizar los anaqueles de acuerdo al tipo de refacción, como por ejemplo: partes voluminosas como tambos de aceite, motores, transmisiones, defensas, etc., pues su superficie no cumple con el tamaño necesario, las puertas de acceso no tienen el tamaño requerido, se carece de rampas y equipo para manejar componentes pesados, por la mala localización es dificil mantenerlo limpio, pues se encuentra situado, por ejemplo, donde se lavan los vehiculos, o se realiza la lubricación, o bien carece de puertas y ventanas para una buena ventilación, y casi siempre esto se debe a que la (s) persona (s) que diseña los edificios de las concesionarias no tienen ni la remota idea de la importancia que ocupa el almacén de refacciones para que el servicio al cliente sea óptimo y expedito. Es indudable que el manejo de Almacén cuenta con programas de salida de mercancía por computadora, en los cuales tanto la planta productora como el distribuidor están comprendidos, de esta forma pueden intercambiar entradas, salidas y devoluciones de mercancia, pero no se puede negar que muchas veces por el mal funcionamiento del almacén estos programas no se cumplen a satisfacción. La Cadena de producción de automóviles inicia desde la fabricación hasta la venta, pero todo esto se ve fragmentado cuando el servicio al cliente no se cumple por un mal manejo del almacén de refacciones. En el caso particular de que se trata, en el Almacén de Refacciones, el inventario fisico no refleja las existencias que indica el sistema.
Propuesta de Mejora a las Operaciones del Almacén de Refacciones de una Empresa de Distribución y Servicio Automotriz los clientes en los tiempos de entrega de unidades, tanto de ventas, como servicio, atribuidas al retraso en la entrega de piezas, y en general existe una deficiencia y anquilosamiento en la ejecución de las operaciones de entrada, resguardo y salida de materiales, que da como resultado desconfianza en el inventario. Esta situación que se acaba de describir en el párrafo anterior es la que nos lleva a estructurar el tema de la siguiente forma: en el primer capítulo, correspondiente al marco contextual, se presenta como se encuentra el mercado automotriz y una descripción de la organización de la Empresa; en el segundo capítulo, referente al marco teórico, se habla de conceptos referentes a la teoría de almacenes, así como a enunciar algunas de las herramientas existentes para el control de inventarios como son: "La Regla del 80/20", Cálculo de Stock de seguridad", "El Método ABC", " Diagrama de Causa- Efecto, por mencionar algunas de las que se describen; y en el tercer capítulo, que es la propuesta, abarca los criterios de localización, la separación del material de acuerdo a la clasificación ABC, la recepción, surtido, funciones del personal, devolución de mercancía y mantenimiento. Todo lo anterior tiene como Objetivo General diseñar los criterios para el mejor funcionamiento del Almacén de Refacciones de una Empresa de Distribución y Servicio Automotriz con base a técnicas de Control de Inventarios con el fin de optimizarlo, y se sustenta en objetivos particulares como son: determinar el criterio para seleccionar el material que será analizado y calcular su Stock de Seguridad y Punto de Reorden, analizar los pasos necesarios para la recepción de Materiales, determinar los Criterios para la ubicación de las mercancías, establecer las funciones inherentes al personal, determinar los criterios de devolución de mercancías al proveedor, analizar y establecer el flujo adecuado para el surtido de material.