Tierra mecánicamente estabilizada
Date
2008
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Existen distintos tipos de estructuras de retención tradicionalmente construidos con materiales que capaces de absorber las presiones por peso propio como: mampostería o concreto armado; siendo materiales muy costosos y resultando en elementos muy robustos, además que construirlos toma mucho tiempo, una alternativa de solución que resulta en elementos más esbeltos, menos costosos y construidos en menos tiempo fue presentada por el Ing. Henri Vidal, consistente en suelo-refuerzo que se comporta como un conjunto con fricción y cohesión lo que permitía no sólo que acepte grandes cargas sino que aceptara paramentos verticales de gran altura.
Los muros de tierra armada son estructuras de retención, estribo de puentes en los cuales se utilizan materiales térreos como elementos de construcción.
La tierra armada es una asociación de tierra y elementos lineales capaces de soportar grandes fuerzas de tensión; estos últimos elementos suelen ser fajas metálicas o de plástico. El refuerzo de las fajas da al conjunto una resistencia a tensión de la que el suelo carece en sí mismo, con la ventaja adicional de que la masa puede reforzarse única o principalmente en las direcciones más convenientes. La fuente de esta resistencia a la tensión es la fricción interna del suelo, debido a que las fuerzas que se producen en la masa se transfieren del suelo a las fajas de refuerzo por fricción.
La estabilidad de un muro de tierra mecánicamente estabilizada debe comprender principalmente dos clases de análisis. En primer lugar tomar el elemento como un conjunto que no será diferente de un muro convencional del tipo de gravedad. En segundo lugar se harán análisis de estabilidad interna básicamente para definir la longitud de las fajas de refuerzo y la longitud de separación horizontal y vertical, esto para que no se produzca deslizamiento del material térreo respecto a las fajas.
Además de lo anterior es importante analizar el riesgo de corrosión en el caso de fajas metálicas o colocar algún elemento frontal que impida la salida de la tierra entre las fajas de refuerzo. El drenaje tiene la finalidad de no permitir la acumulación del agua para no ejercer presión hidrostática sobre el muro. Este suelo reforzado es una estructura que puede trabajar como un muro de contención gravitacional y como un estribo de puente. Otros tipos de obras corresponden a defensas fluviales, muros de protección, entre otros. Entre sus grandes ventajas se cuenta su flexibilidad y capacidad para absorber deformaciones en suelos de pobres características de capacidad de carga. Por otro lado, el uso de las placas del paramento vertical otorga un amplio uso arquitectónico de las obras.
La invención de este sistema de reforzamiento de suelos cambió drásticamente el diseño y la construcción de los muros de contención y de los estribos de puentes en los proyectos de Ingeniería Civil, y permitió la expansión internacional de la tecnología a través de la creación de empresas especialistas locales. De Francia se extendió a España, Canadá (Reinforced Earth), U.S.A., Japón.