La topografía en la obtención de agregados y suministros para la construcción del periférico en el tramo de la zona militar - colonia Alamos de la ciudad de Puebla, Puebla.
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor.advisor | Díaz Chale, José Asunción | |
| dc.contributor.author | Arcega Martínez, José Rafael | |
| dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-13T19:22:25Z | |
| dc.date.available | 2025-11-13T19:22:25Z | |
| dc.date.issued | 1999 | |
| dc.description.abstract | El crecimiento urbano de la ciudad de Puebla generó la necesidad de ampliar y mejorar la infraestructura vial, lo que impulsó la construcción de importantes obras como la prolongación Río Papagayo, bulevar Valsequillo, bulevar San Felipe y el Anillo Periférico. Estas vialidades respondieron a problemas de movilidad, pérdida de tiempo y carencia de vías adecuadas. Dentro de este contexto, se desarrolló el proyecto de obtención y suministro de agregados para el tramo del Periférico que conecta la zona militar con la colonia Álamos, a cargo de la compañía Extracciones Basálticas, donde se realizaron trabajos de trituración en la planta ubicada en la carretera Puebla-Atlixco. La topografía jugó un papel esencial al guiar la extracción, selección y aprovechamiento de materiales de manera eficiente y técnica, garantizando el cumplimiento de normas y objetivos de la obra. La experiencia en la supervisión técnica de este proceso evidenció la trascendencia del uso responsable de los recursos naturales, priorizando los renovables y reciclables sobre los no renovables, con el fin de reducir el consumo energético y aprovechar al máximo los materiales disponibles. El proyecto resalta la importancia de los agregados como base fundamental en la construcción de vías de comunicación, indispensables para el desarrollo urbano y económico de la región. Asimismo, plantea la necesidad de equilibrar el aprovechamiento de recursos con la preservación de los ecosistemas, promoviendo un uso consciente y sostenible de las materias primas para garantizar que la infraestructura construida sirva al bienestar social sin comprometer el medio ambiente. | |
| dc.identifier.bibrecord | IT99 A77t | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30419 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | restrictedAccess | |
| dc.subject.lcc | Transporte y comunicaciones—Ingeniería de tráfico—Planeación de infraestructura—Carretera—Tránsito—Seguridad vial—Puebla—México. | |
| dc.subject.lcc | Ingeniería de carreteras—Diseño de carreteras y autopistas—Construcción de carreteras—Detalles de construcción. | |
| dc.subject.lcc | Topografía aplicada—Alineamientos de carretera—Levantamientos para obras viales. | |
| dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta | |
| dc.title | La topografía en la obtención de agregados y suministros para la construcción del periférico en el tramo de la zona militar - colonia Alamos de la ciudad de Puebla, Puebla. | |
| dc.type | Tesis de licenciatura | |
| dc.type.degree | Licenciatura |