Falta de medidas eficaces para encausar de forma coercitiva la cultura vial de los peatones
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Ponce Gómez, Miriam Olga | |
dc.contributor.advisor | PONCE GOMEZ, MIRIAM OLGA; 252635 | |
dc.contributor.author | Avelino Lima, Bianca Carolina | |
dc.creator | AVELINO LIMA, BIANCA CAROLINA; 536264 | |
dc.date.accessioned | 2021-05-06T15:52:46Z | |
dc.date.available | 2021-05-06T15:52:46Z | |
dc.date.issued | 2015-10-05 | |
dc.description.abstract | “En México en el año 2014 se registraron 16 mil muertes por accidentes viales y cada hora se registran en nuestro país 297 accidentes automovilísticos ocasionando un gran problema en nuestro país: siendo una de las principales causas de muertes, provocando un daño al Estado por 150 millones de pesos y México ocupa el octavo lugar en el mundo con más decesos causados por accidentes viales. Actualmente se cuenta con 860 mil mexicanos discapacitados ocasionados por percances automovilísticos, incrementándose 40 mil cada año, es un problema muy grave debido a que el 80% de los factores que intervienen en estos siniestros son humanos el 13% al entorno y el 7% al vehículo. La Organización Mundial de la Salud ha establecido que del año 2011 a 2020 es el Decenio de la Seguridad Vial y por eso ha emitido diversas recomendaciones a los Estados Miembros para que mejoren sus medidas para mejorar la seguridad vial, sobre todo adoptar medidas de control de velocidad en los conductores. México, Puebla ha adoptado diversas recomendaciones en su normatividad de Tránsito y se han reducido los accidentes viales en un gran porcentaje pero evidentemente no todos los accidentes son ocasionados por los conductores de un vehículo”. | es_MX |
dc.folio | 659415T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/12793 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 213471309 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.subject.lcc | Planeación vial | es_MX |
dc.subject.lcc | Carreteras--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Reglamento de transito | es_MX |
dc.subject.lcc | Derecho civil--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Accidentes de tránsito | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Derecho | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Derecho con terminal en Derecho Civil y Mercantil | es_MX |
dc.title | Falta de medidas eficaces para encausar de forma coercitiva la cultura vial de los peatones | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |