Proceso enfermero en un recién nacido con Tetralogía de Fallot

Files
Date
2016-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2011), las malformaciones cardíacas representan casi la mitad de las malformaciones que se encuentran en el recién nacido al nacer. Aproximadamente el 0.8% de todos los nacidos vivos representan este tipo de malformaciones. Las manifestaciones clínicas de la Tetralogía de Fallot varían según el grado de obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho y su repercusión hemodinámica. Está cardiopatía se caracteriza por cuatro lesiones básicas (véase apéndice A): 1) Comunicación interventricular (CIV), 2) Obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho (estenosis de la arteria pulmonar: infundibular, valvular y supravalvular), 3) Aorta cabalgante y 4) Hipertrofia del ventrículo derecho (Rodríguez & Villagra, 2014). Hoy en día, el diagnóstico de Tetralogía de Fallot suele realizarse en el periodo neonatal, siendo el soplo sistólico rudo precordial más relevante, este soplo está provocado por la estenosis pulmonar (EP) y característicamente aparece ya en la primera exploración del recién nacido. El cierre del ductos provoca la aparición de cianosis en los primeros días de vida, si la EP es muy severa”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading