Los derechos economicos-familiares de los menores de edad

Date
2005
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Los derechos que todos tenemos como seres humanos son de gran importancia, a pesar de que en la sociedad no se conozcan en su totalidad, su reconocimiento se da con la proclamación de Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, antecedente importante para su declaración y divulgación a nivel internacional, pero no sucede lo mismo con los derechos de los niños, fue más lenta su promulgación, la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, sería firmada por nuestro país en enero de 1990. El decreto de promulgación se público en el Diario Oficial de la Federación el 25 de enero del mismo año, que dentro del primer capitulo de esta tesis se explicara la historia y evolución de estos derechos. En el segundo capitulo hago mención de los derechos de los niños en el ámbito económico familiar, el cual es el marco teórico de está tesis; se hace referencia que en muchas de las ocasiones no se tienen conocimientos de estos derechos, que dentro de la familia nacen y que como personas incluyendo a los niños nos merecemos, puesto que son derechos mundialmente reconocidos y ratificados por México ante la Secretaria General de las Naciones Unidas el 21 de septiembre de 1990. Los niños son seres biológicos, sociales y económicamente dependientes, de sus padres, de sus maestros, de la sociedad en general y del Gobierno, lamentablemente los derechos que tienen son limitados, no pueden ejercerlos hasta tener la mayoría de edad; pero hasta entonces son tan vulnerables y los mas afectados dentro de la población ya sean ricos, pobres o de clase media. El tercer capitulo se explica cuales son los organismos que protegen los derechos de los menores de edad como son: el sistema de desarrollo integral (DIF) toda vez que se encarga de velar por el bienestar de la familia y la Comisión Estatal de derechos Humanos (CEDH) organismo encargado de cuidar de los derechos que no sean violados por abuso de la autoridad. Los niños de escasos recursos o de extrema pobreza son los que más necesitan de la atención de sus derechos toda vez que no cuentan los padres con los recursos suficientes, para poderles dar una vida adecuada, educación o al menos un hogar; en muchas ocasiones ambos padres se ven obligados a trabajar dejándolos al olvido, en algunos casos, en otros los obligan a trabajar, a pedir limosna junto con ellos, por esta razón esta tesis va enfocada a los derechos de los niños dentro del entorno económico familiar. En este mismo capitulo se hace un estudio breve de los niños de la calle, quienes son, las causas que origina su ingreso a la economía informal y los derechos que como todos los menores tienen, sobretodo al no contar con la educación necesaria no puede solventarse una vida de calidad, además se hace mención del perjuicio que causan a la sociedad. Estos niños a fin de cuentas también tienen derechos, en especial al de vivir dentro de un entorno familiar y gozar de los mejores beneficios que solo la familia puede dar. No desligo el problema social de que hoy en día; nuestra ciudad de Puebla vive, toda vez que se encuentra ocupada por personas de extrema pobreza pidiendo limosna, pero no solo son personas mayores, también hay quienes se encuentran con toda su familia «los niños», estos son muy sensibles, no se les respetan sus derechos se les priva, de un hogar, de educación básica, de una salud y sobretodo de la dignidad, esos niños viven en un estado insalubre, escasos de todo; se ignoran por completo los derechos que le consagran nuestra Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, de Tratados, Pactos, Convenciones, y la Constitución del Estado de Puebla; los cuales establecen los derechos que se tiene, y la forma de proteger a los niños de esa clase de condiciones en que se ven obligados a vivir, que se expiraran con detenimiento dentro del capitulo cuarto. En el quinto capitulo se realizo investigación de campo en la ciudad de Puebla para saber que tanto sabe la sociedad de los derechos de los menores y las propuestas que podrían dar para hacer frente a la problemática de los niños de la calle y la fomentación de sus derechos y se hace un análisis de los datos obtenidos en la encuesta realizada. La investigación de esta Tesis fue encaminada para determinar la obligación que tienen tanto los padres, la sociedad y el Gobierno para hacer un frente común, y así poder defender los derechos que los menores tienen, porque desafortunadamente, los niños tienen los derechos que se les quiere dar mas no los que por ley se les reconoce.
Description
Keywords
Citation