Rehabilitacion del poliducto de 14" D.N por 58.06 kms que corren de cima de Togo-La reforma, mediante la sustitucion de tramos dañados refuerzo a la proteccion catodica del tramo

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorMozo Arista, Salvador
dc.contributor.authorTorres Islas, Ivan
dc.contributor.directorFueyo Macdonald, Nicolás
dc.coverage.placeBiblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-27T15:13:55Z
dc.date.available2025-01-27T15:13:55Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractPEMEX-REFINACIÓN es una dependencia del gobierno, que está a cargo de la explotación del petróleo y sus derivados, teniendo la necesidad de transportarlo desde las zonas de extracción hasta sus instalaciones para almacenarlo, procesarlo y distribuirlo dentro del territorio, a todo lo largo y ancho del país, viéndose en la obligación de contar con todos los recursos materiales y humanos para evitar accidentes. PEMEX-REFINACIÓN contrató a la empresa Tuboscope Vetco Pipeline Services para que realizara la detección de fallas con equipo instrumentado, a todo lo largo de la linea, teniendo como resultados 501 fallas, PEMEX-REFINACIÓN tomó la decisión de rehabilitar la linea, sustituyendo tramos de tubería dañada por tubería nueva. Para la realización de la rehabilitación se contrató la obra con un periodo de ejecución de 121 días naturales, contados a partir del 1 de junio de 2001 y fecha de terminación el 27 de noviembre de 2001, teniendo que considerar que la linea dejaría de transportar combustible sólo en periodo de libranza. PEMEX actualmente se preocupa por dar un mantenimiento constante a todas sus instalaciones, como es el caso del Poliducto de 14" D.N. CIMA DE TOGO-REFORMA, que tiene en funcionamiento y que en varias ocasiones había sido necesario el mantenimiento en algunos tramos, que con el paso de tiempo, se presentaron daños considerables en la tubería que ponían en peligro a la ciudadanía que viven cerca del Derecho de Vía y en algunos casos sobre este Poliducto. Por lo anterior, para contar con el ducto en condiciones seguras de operación, se debe de aplicar el procedimiento de sustitución de tramos dañados.
dc.identifier.bibrecordIC02 T67
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24272
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccIngeniería civil--Materiales de ingeniería y construcción--Propiedades físicas--Efectos superficiales y pruebas--Propiedades de corrosión--Deterioro--Materiales resistentes a la corrosión
dc.subject.lccMateriales especiales--Metales--Corrosión y protección contra la corrosión--Protección catódica
dc.subject.lccTecnología ambiental--Proceso electroquímico
dc.subject.lccCorrosión galvánica en tuberias
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleRehabilitacion del poliducto de 14" D.N por 58.06 kms que corren de cima de Togo-La reforma, mediante la sustitucion de tramos dañados refuerzo a la proteccion catodica del tramo
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files