Efecto de la administración crónica del derivado colestánico BSS-4 sobre la memoria de reconocimiento, la expresión del Factor de Crecimiento Neuronal y del receptor TrkA
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | LUNA MORALES, FELIX; 56784 | |
dc.contributor.advisor | Martínez García, María Isabel | |
dc.contributor.advisor | Luna Morales, Félix | |
dc.contributor.author | Rodríguez Velasco, Lizette | |
dc.date.accessioned | 2021-08-17T04:53:32Z | |
dc.date.available | 2021-08-17T04:53:32Z | |
dc.date.issued | 2016-03 | |
dc.description.abstract | “Las neurotrofinas son proteínas que promueven el crecimiento y la diferenciación celular en el tejido nervioso, esta familia está conformada por el Factor de Crecimiento Neuronal (NGF), el Factor Derivado del Cerebro (BDNF) y las Neurotrofinas 3, 4 y 6 (NT- 3, NT-4 y NT-6). El NGF es un dímero compuesto de dos cadenas polipeptídicas de 13 kDa de peso cada una, asociadas a través de interacciones no covalentes, cada cadena posee tres puentes disulfuro intracaternarios. Se sintetiza y ejerce sus funciones a nivel de sistema nervioso central; como el hipocampo, el estriado y la corteza. Dentro de las funciones que se le atribuyen se encuentra la regulación de la proliferación neuronal, apoptosis, modulación de la neurotransmisión, control del apetito y crecimiento de neuritas. Al ser sintetizado en el hipocampo, estructura clave para los procesos mnemónicos, se le ha asociado con el aprendizaje y la memoria. Se ha observado que el aumento de la concentración del NGF en el hipocampo promueve la mejora de la memoria de tipo episódica facilitando la potenciación a largo plazo, el mecanismo molecular del aprendizaje y la memoria. Debido a sus potenciales efectos benéficos, se le ha propuesto como terapia para enfermedades neurodegenerativas, sin embargo estudios preclínicos muestran que la administración sistémica del NGF genera hiperalgesia”. | es_MX |
dc.folio | 168116TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14003 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201023412 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Diosgenina | es_MX |
dc.subject.lcc | Sistema límbico | es_MX |
dc.subject.lcc | Neurociencias | es_MX |
dc.subject.lcc | Neurofisiología | es_MX |
dc.subject.lcc | Ratas como animales de laboratorio | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.title | Efecto de la administración crónica del derivado colestánico BSS-4 sobre la memoria de reconocimiento, la expresión del Factor de Crecimiento Neuronal y del receptor TrkA | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |