Decadencia del sistema inquisitivo ante los juicios de corte adversarial en México 2008-2010

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorPorras Ruiz, Carlos Edgar
dc.contributor.authorVelazco Guerrero, Jaquelin
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2024-12-18T16:27:02Z
dc.date.available2024-12-18T16:27:02Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEste trabajo analiza los antecedentes del nuevo sistema de justicia penal en México, centrado en la oralidad. Se revisan los sistemas inquisitivo y acusatorio, así como el proceso penal oral, para comprender por qué el sistema tradicional resultaba obsoleto y la necesidad de una reforma en materia penal. El sistema inquisitivo se caracteriza por su naturaleza escrita, secreta y no contradictoria, con un juez activo y un proceso centrado en la instrucción, donde se investigaba quién cometió el delito. En contraste, el sistema acusatorio es más antiguo y se basa en juicios orales, con una mayor participación de las partes involucradas y una justicia más transparente. Este cambio hacia el sistema acusatorio tiene como objetivo mejorar la procuración y administración de justicia en México, adaptándose a una mayor equidad y eficacia en los procedimientos judiciales.
dc.identifier.bibrecordD2010 V4D4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23423
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Derecho
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.thesis.degreetoobtainAbogado, Notario y Actuario
dc.titleDecadencia del sistema inquisitivo ante los juicios de corte adversarial en México 2008-2010
dc.typeTesina
dc.type.degreeLicenciatura
Files