Dacriointubación en pacientes con dacrioestenosis operados por dacriocistorrinostomía abierta
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Sosa, Maria del Pilar | |
dc.contributor | Porras Juárez, Angélica | |
dc.contributor | Montiel Jarquín, Alvaro José | |
dc.contributor.advisor | MONTIEL JARQUIN, ALVARO JOSE; 256307 | |
dc.contributor.author | Castillo Mata, Lorena del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2021-02-19T21:30:56Z | |
dc.date.available | 2021-02-19T21:30:56Z | |
dc.date.issued | 2019-11 | |
dc.description.abstract | “Giovanni Battista Carcano Leone, el profesor de anatomía italiano, fue el primero en proporcionar una descripción adecuada de la conductos nasolagrimales, que presentó en la publicación "Anatomici Libri II" en 1574 en Padua. La investigación fue llevada a cabo más allá por el erudito danés Niels Stensen, quien en 1662 produjo un estudio confiable sobre la estructura del conjunto sistema lagrimal. La función clave del aparato lagrimal es proporcionar suficiente hidratación de la córnea y la retina. (23) 1.1.1 SISTEMA LAGRIMAL El sistema lagrimal se compone de dos aparatos uno secretor y otro excretor. El aparato lagrimal secretor está constituido por la glándula lagrimal y las accesorias. La glándula lagrimal es una glándula exócrina, localizada en el cuadrante supero temporal en la fosa lagrimal, tiene forma de almendra y pesa alrededor de 6 grs. La aponeurosis del músculo elevador la divide en lóbulo orbicular y lóbulo palpebral. De 8 a 10 conductos drenan la porción acuosa de la película lagrimal en el fondo del saco superior. (1) La glándula lagrimal comienza a formarse a los 45 días de gestación y creciendo hasta el cuarto año de nacimiento. Su inervación está dada tanto por el simpático como por el parasimpático.” | es_MX |
dc.folio | 20200908152114-8678-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/11243 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 217650081 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Oftalmología--Estudio de casos | es_MX |
dc.subject.lcc | Ojo--Enfermedades | es_MX |
dc.subject.lcc | Aparato lacrimal--Enfermedades | es_MX |
dc.subject.lcc | Estenosis | es_MX |
dc.subject.lcc | Aparato lacrimal--Cirugía | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Oftalmología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.title | Dacriointubación en pacientes con dacrioestenosis operados por dacriocistorrinostomía abierta | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20200908152114-8678-Carta.png
- Size:
- 370.7 KB
- Format:
- Portable Network Graphics
- Description:
Loading...
- Name:
- 20200908152114-8678-T.pdf
- Size:
- 4.13 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: