El indicador casi en la engorda de ovinos en la región de Tlacotepec, estado de Puebla
Abstract
“Tradicionalmente, los pequeños rumiantes en México han estado en manos de los productores con mayor marginación, de menores recursos económicos y alejados de los beneficios de la asistencia técnica y la tecnología, lo que ha llevado a que sus indicadores productivos sean bajos. En lo referente a la producción de carne, en general se cuenta con ganancias de peso de los corderos bajas, conversiones alimenticias altas que les conduce a baja eficiencia productiva. Sin embargo en la conceptualización de la producción ovina, cada vez es más importante el flujo de capital financiero, dando origen a una producción pecuaria con carácter empresarial muy promisoria. En México hay alta demanda por carne de ovino, ya que de 2010 a 2014 la demanda ha aumentado de 42 a 52%, siendo cubierta en forma mayoritaria por importaciones. Lo anterior permite evidenciar una oportunidad de negocio para el mercado nacional, que debe enfatizar en la producción ovina en su etapa de engorda de manera competitiva, tanto en lo fisiológico como en lo económico (SAGARPA, 2014). El alto costo de los granos que se utilizan para la elaboración de dietas para la engorda son de alto costo y están en constante movimiento como es el caso del precio de granos y precio de las pastas oleaginosas”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading