Tamiz electrocardiográfico en el recién nacido aparentemente sano del Hospital de la Mujer de Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Cruz Rodríguez, Vanessa | |
dc.contributor | Padilla Martínez, Lorena | |
dc.contributor.advisor | PADILLA MARTINEZ, LORENA; 623618 | |
dc.contributor.author | Blanco García, María del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2021-01-27T17:08:09Z | |
dc.date.available | 2021-01-27T17:08:09Z | |
dc.date.issued | 2019-11 | |
dc.description.abstract | “Se define como Muerte Súbita (MS) a la muerte repentina, inesperada e inexplicable que ocurre dentro de la primera hora de iniciados los síntomas. Si la MS ocurre en un recién nacido o lactante menor de 1 año aparentemente sano se considera Muerte Súbita Infantil (MSI) y cuando la MS es ocasionada por alguna enfermedad cardiaca se denomina Muerte Súbita Cardiaca (MSC). La muerte inesperada y posiblemente prevenible en un niño es un evento devastador a todos niveles. La mayoría de estos casos son causados por un grupo de enfermedades poco conocidas por la población general y médica en las que las arritmias letales son a menudo una manifestación de la enfermedad habiendo o no presentado signos y síntomas previos. Estas arritmias son el resultado de mutaciones en genes que codifican proteínas importantes para el adecuado funcionamiento eléctrico del corazón, por lo que además del riesgo potencial de ocasionar la MSC comparten un carácter genético y se les engloba bajo el término de Enfermedades Arritmogénicas Hereditarias (EAH) o también conocidas como canalopatías.” | es_MX |
dc.folio | 20200728123104-3889-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/10227 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 218650232 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Síndrome de muerte súbita del lactante | es_MX |
dc.subject.lcc | Niños recién nacidos--Exámenes médicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Electrocardiografía | es_MX |
dc.subject.lcc | Corazón--Enfermedades--Aspectos genéticos | es_MX |
dc.subject.lcc | Cardiología pediátrica | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Neonatología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.title | Tamiz electrocardiográfico en el recién nacido aparentemente sano del Hospital de la Mujer de Puebla | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20200728123104-3889-Carta.pdf
- Size:
- 1.06 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- 20200728123104-3889-T.pdf
- Size:
- 1.2 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: