Violencia obstétrica: incidencia y su relación con el nivel socioeconómico
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Huerta Fuentes, Eduardo | |
dc.contributor | Rodríguez Rodríguez, Gabriela | |
dc.contributor | Huerta Montiel, Daniel | |
dc.contributor.author | Núñez Miranda, Enrique | |
dc.date.accessioned | 2021-01-26T05:46:06Z | |
dc.date.available | 2021-01-26T05:46:06Z | |
dc.date.issued | 2020-02 | |
dc.description.abstract | La violencia obstétrica es un problema importante relacionado con la atención médica del país, el cual se expresa por múltiples factores psicosociales, derivando en la coartación de los derechos humanos de las pacientes, dentro de su ámbito multifactorial podemos encontrar: el desconocimiento del tema por parte de las pacientes y médicos, el nivel socioeconómico e instrucción escolar de las pacientes, el síndrome de burnout por parte de los médicos relacionados en la atención medica de las pacientes, la falta de infraestructura o personal capacitado para la correcta atención médica, la minimización de los malos tratos del personal encargado de la atención médica. Múltiples estudios han demostrado el aumento de la muerte materno fetal derivada de la violencia obstétrica. Se realizó un estudio de de carácter estadístico y demográfico donde se limitó a observar y medir las variables, relacionando de forma única en el tiempo a la población de pacientes puérperas adscritas a la unidad de medicina familiar No. 57 IMSS de la capital de Puebla en el tiempo que ocurre entre el 1 de agosto del 2018 al 30 de enero del 2019.” | es_MX |
dc.folio | 20200915120654-0856-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/10184 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 217650358 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Servicios de salud materna--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Educación sanitaria | es_MX |
dc.subject.lcc | Salud pública--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Administración de calidad total | es_MX |
dc.subject.lcc | Administración de servicios de salud | es_MX |
dc.subject.lcc | Mujeres--Violencia contra | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Medicina Familiar | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.title | Violencia obstétrica: incidencia y su relación con el nivel socioeconómico | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20200915120654-0856-T.pdf
- Size:
- 1.23 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20200915120654-0856-Carta.png
- Size:
- 1.06 MB
- Format:
- Portable Network Graphics
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: