Estudio exploratorio sobre los efectos psicosociales del mobbing en docentes de educación media superior
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Villaseñor Palma, Karla | |
dc.contributor.author | Pérez Godinez, Doris | |
dc.creator | PEREZ GODINEZ, DORIS; 719456 | |
dc.date.accessioned | 2020-08-19T14:36:12Z | |
dc.date.available | 2020-08-19T14:36:12Z | |
dc.date.issued | 2018-08 | |
dc.description.abstract | “En la actualidad, la calidad de vida y, particularmente salud mental de las personas se ve fuertemente afectada por las condiciones que tienen en su vida laboral. Hoy en día la mayoría de las personas viven condiciones laborales estresantes como la inestabilidad, la falta de contratos de permanencia, jornadas laborales que sobrepasan las 8 horas diarias, contratos que no cubren las prestaciones mínimas como son el derecho a la salud, la vivienda y la jubilación. A esta degradación general en las condiciones de los trabajadores en buena parte del mundo, se suman fenómenos psicosociales que agudizan aún más el malestar que se vive en algunos contextos laborales como es el burnout y el mobbing. El mobbing, o acoso laboral, ha llamado la atención de diversos científicos sociales (sociólogos, politólogos, abogados, entre otros. La violencia entre docentes es uno de los muchos casos de acoso laboral o mobbing; es un tema que en los últimos años ha cobrado gran relevancia en el contexto académico tanto por las repercusiones que genera en la salud del profesorado como por las consecuencias que tiene sobre el alumnado. La prevalencia del mobbing”. | es_MX |
dc.folio | 479918T | es_MX |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7237 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 215460667 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Acoso psicológico en el trabajo | es_MX |
dc.subject.lcc | Educación media superior--México--Puebla--Estudio de casos | es_MX |
dc.subject.lcc | Ambiente de trabajo--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Maestros universitarios--Relaciones profesionales | es_MX |
dc.subject.lcc | Violencia en el lugar de trabajo | es_MX |
dc.subject.lcc | Acoso moral en la escuela | es_MX |
dc.subject.lcc | Calidad de vida en el trabajo | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Psicología Social | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Psicología | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Psicología Social | es_MX |
dc.title | Estudio exploratorio sobre los efectos psicosociales del mobbing en docentes de educación media superior | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |