¿Entre el exceso y la falta? Subjetividad y experiencias sexoafectivas de varones homosexuales con corporalidades gordas en la Ciudad de Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Méndez Tapia, José Manuel | |
dc.contributor | List Reyes, Mauricio | |
dc.contributor | Bobadilla Domínguez, Juan De La Cruz | |
dc.contributor.advisor | MENDEZ TAPIA, JOSE MANUEL; 236896 | |
dc.contributor.advisor | LIST REYES, MAURICIO; 97748 | |
dc.contributor.advisor | BOBADILLA DOMÍNGUEZ, JUAN DE LA CRUZ; 349301 | |
dc.contributor.author | Márquez Zárate, Emilio Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2023-03-29T19:53:17Z | |
dc.date.available | 2023-03-29T19:53:17Z | |
dc.date.issued | 2022-10 | |
dc.description.abstract | "La investigación pretende buscar nuevos caminos epistemológicos, narrativos y reivindicativos en el acercamiento con las corporalidades gordas. Por un lado, dejar de lado estos referentes tradicionales que identifican a los cuerpos gordos con características patológicas, insalubres, no estéticas, no deseables, entre otros. Esto implica de igual forma alejarse de posicionamientos desde otras áreas, como la psicología, las políticas públicas o la antropología médica, que plantean a los cuerpos gordos social y culturalmente desde los polos conexos del exceso y el de la falta – exceso de comida, exceso de estar sentado, exceso de cansancio, falta de movimiento, falta de amor propio, falta de voluntad. Por el otro, en relación con las formas de enunciación se usó el concepto de gordo, para caracterizar este tipo de corporalidades, dado que términos como obesidad y sobrepeso remiten indiscutiblemente al campo de la medicina, y sus implicaciones discursivas. El objetivo general de esta manera pretende analizar cómo operan los marcos normativos estéticos, sanitarios y morales sobre la gordura en los procesos de subjetivación y en el reconocimiento corporal de varones homosexuales en la ciudad de Puebla". | es_MX |
dc.folio | 20221024094247-7775-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/18095 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 220461520 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Composición del cuerpo humano | es_MX |
dc.subject.lcc | Obesidad--Aspectos sociales | es_MX |
dc.subject.lcc | Homosexualidad--Aspectos sociales | es_MX |
dc.subject.lcc | Hombres homosexuales | es_MX |
dc.subject.lcc | Autopercepción--Investigación | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Antropología Social | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Antropología Social | es_MX |
dc.title | ¿Entre el exceso y la falta? Subjetividad y experiencias sexoafectivas de varones homosexuales con corporalidades gordas en la Ciudad de Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20221024094247-7775-T.pdf
- Size:
- 1.47 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20221024094247-7775-CARTA.pdf
- Size:
- 498.79 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: