La ciudad de México: una fundación sagrada (El Nican Mopohua de Antonio Valeriano y la grandeza mexicana de Bernardo de Balbuena)
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Toledo, Victor | |
dc.contributor.advisor | TOLEDO, VICTOR; 0000-0001-9500-4917 | |
dc.contributor.author | Trejo Esquivel, Ramón Alberto | |
dc.creator | TREJO ESQUIVEL, RAMON ALBERTO; 632477 | |
dc.date.accessioned | 2019-03-28T23:59:35Z | |
dc.date.available | 2019-03-28T23:59:35Z | |
dc.date.issued | 2017-04 | |
dc.description.abstract | "El presente trabajo realiza un estudio comparativo entre dos obras literarias del periodo novohispano colonial. La primera es un poema de mediados del siglo XVI, con fuerte presencia y tradición indígena, que trata de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, es El Nican mopohua. El otro también es un poema, éste de principios del siglo XVII, típicamente italianizado, llamado la Grandeza Mexicana. A pesar de que el tiempo que media entre ambas obras es apenas de poco más de cincuenta años, los contrastes que manifiestan son relevantes en cuanto a sus respectivos temas, estilos literarios, propósitos, y aun sus alcances. A pesar de sus diferencias, los dos poemas no solamente tienen como espacio de enunciación a México, sino que cada uno de ellos son obras epopéyicas fundacionales, discursos poéticos que a través de las palabras comenzaron a forjar un rostro y a proporcionar elementos de identidad al pueblo mexicano. El Nican mopohua nos cuenta el portento de la presunta serie de apariciones en 1531 de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac al indio Juan Diego, anunciándole su beatífica presencia y solicitando se le edificase un templo; la Grandeza Mexicana por su parte, es un elogio dinámico, desbordante y lleno de exquisitez de México y su gran ciudad, capital del virreinato de la Nueva España". | |
dc.folio | 293817T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/93 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 214460427 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | Humanidades y Ciencias de la Conducta | |
dc.subject.dbgunam | Ciudad de México--Historia | |
dc.subject.dbgunam | Valeriano, Antonio, ca. 1520-1605. Nican mopåohua | |
dc.subject.dbgunam | Poesía mexicana--Silo XVI | |
dc.subject.dbgunam | Literatura española -- Historia y critica -- Siglo XVI | |
dc.subject.lcc | Historiografía | |
dc.subject.lcc | Valbuena, Bernardo de, 1568-1627 | |
dc.thesis.career | Maestría en Literatura Mexicana | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.title | La ciudad de México: una fundación sagrada (El Nican Mopohua de Antonio Valeriano y la grandeza mexicana de Bernardo de Balbuena) | |
dc.type | Tesis | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1