Estudio de la cinética de la corriente de GABA en neuronas del núcleo estriado en el ratón C57BL/6 tratado con el ácido 3-nitropropiónico como modelo de la enfermedad de Huntington

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorFlores Hernández, Jorge Luis Valente
dc.contributorHernández Echegaray, Alicia Elizabeth
dc.contributor.advisorFLORES HERNANDEZ, JORGE LUIS VALENTE; 11490
dc.contributor.advisorHernández Echegaray, Alicia;*CA1237640
dc.contributor.authorGarzón Vázquez, Jeanette Angélica
dc.creatorGARZON VAZQUEZ, JEANETTE ANGELICA; 512654
dc.date.accessioned2019-05-28T13:01:52Z
dc.date.available2019-05-28T13:01:52Z
dc.date.issued2016-02-02
dc.description.abstract“Recientemente, se ha mostrado que la degeneración neuronal del núcleo estriado en pacientes que padecen la enfermedad de Huntington puede resultar de alteraciones metabólicas relacionadas con el estrés oxidativo y con procesos de excitotoxicidad (Sieradzan y Mann, 2001). Debido a que la corteza cerebral proporciona una entrada masiva glutamatérgica al estriado y a que la degeneración neuronal ocurre principalmente en las regiones relacionadas precisamente con las aferentes corticales, se ha sugerido que la alteración en los mecanismos de liberación de la vía corticoestriatal podría desencadenar la degeneración de las neuronas espinosas medianas. Empleando el modelo animal con el 3-NP, nos centraremos en el estudio de la cinética de la corriente de GABA, ya que se ha propuesto como un mecanismo compensatorio de la exitotocicidad en la EH, al aumentar la actividad sináptica GABAérgica que se produce en el cuerpo estriado. Además, se han evidenciado cambios en Ias subunidades del receptor de GABA en las MSNs en modelos transgénicos de la enfermedad, por lo que es pertinente analizar las propiedades cinéticas de dicho canal. Ya que estos cambios podrían estar involucrados en algunos de los mecanismos implicados en la fisiopatología y caracterizando dichos cambios poder en un futuro establecer alguna estrategia terapéutica potencial para la EH”.
dc.folio105916T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/2254
dc.language.isospa
dc.matricula.creator213470035
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationMedicina y Ciencias de la Salud
dc.subject.dbgunamCorea de Huntington
dc.subject.lccEnfermedad de Huntington
dc.subject.lccRatas como animales de laboratorio
dc.subject.lccEnfermedad de Huntington--Etiología
dc.thesis.careerMaestría En Ciencias Fisiológicas
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorInstituto de Fisiología
dc.thesis.degreetoobtainMaestro (a) en Ciencias Fisiológicas
dc.titleEstudio de la cinética de la corriente de GABA en neuronas del núcleo estriado en el ratón C57BL/6 tratado con el ácido 3-nitropropiónico como modelo de la enfermedad de Huntington
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
105916T.pdf
Size:
2.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format