Voladura de rocas a cielo abierto

Date
1976
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La necesidad de desplantar una estructura o a efectuar diversos trabajos de Ingeniería en formaciones rocosas, va a ocasionarnos problemas, ya que por su dureza, no es posible hacer excavaciones con la maquinaria, que se utiliza para otros tipos de materiales. Prácticamente en toda la altiplanicie del país, en vastas zonas del estado de Oaxaca, así como en amplias zonas del norte, encontramos este tipo de formaciones, lo más importante es que por lo general todas ellas están fracturadas. Este fracturamiento se puede deber al enfriamiento brusco de las lavas, pero también en forma importante por efectos sísmicos y de acomodo de la corteza terrestre. Estas circunstancias nos indican que no podemos establecer reglas generales para los procedimientos de excavación, sino que en cada caso particular debemos hacer un análisis del problema. Las rocas que se encuentran en las operaciones de excavación, pueden dividirse en tres grupos principales, ígneas, sedimentarias y metamórficas. Cada uno de los grupos anteriores pueden subdividirse de acuerdo con su origen, contenido mineralógico, condiciones físicas, etc. La estratificación, la mineralización y la estructura son, entre otros, factores importantes que hacen cambiar el aspecto y comportamiento ante el efecto de los explosivos, de este tipo de formaciones. Todo esto nos obliga a ser cuidadosos en nuestro análisis y estudios para fijar los procedimientos adecuados de excavación y así obtener mejores resultados."
Description
Keywords
Citation