Las funciones de la espacialidad en la narrativa castellana medieval: el Libro del cauallero Çifar
Files
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"El espacio, como categoría de experimentación humana de la realidad, ha pasado por una serie de conceptualizaciones que lo han llevado a ser objeto de estudio de diversos campos del conocimiento humano. La filosofía, la física, las matemáticas, la astronomía, la geografía, la sociología entre otras ciencias se han ocupado de él desde una óptica particular. Estas concepciones han privilegiado su estudio a partir de las ciencias exactas enfocándose en formas, tamaños, dimensiones, por ejemplo. Cada uno de estos acercamientos ha contribuido de una forma u otra a enriquecer el conocimiento que de él se tiene. Este proceso de historización ha quedado evidenciado en la forma en la que el espacio ha sido representado a través de la historia de la humanidad; desde el espacio euclidiano hasta el espacio-tiempo propuesto por Leibniz y desarrollado por Einstein en la teoría de la relatividad. Sin embargo, no se puede perder de vista que la experimentación empírica y cotidiana del espacio por el ser humano generalmente está alejada de toda esta teorización".