Análisis de la implementación del Código Infarto en el Servicio de Urgencias del Hospital General “Dr. Eduardo Vázquez N.”

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorCervantes Navarro, José Edgar
dc.contributorTorres Rasgado, Enrique
dc.contributor.advisorTORRES RASGADO, ENRIQUE; 36902
dc.contributor.authorCruz Valenzuela, Gabriela del Carmen
dc.date.accessioned2025-11-13T17:37:46Z
dc.date.available2025-11-13T17:37:46Z
dc.date.issued2025-02
dc.description.abstract"El infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) representa una de las principales causas de mortalidad mundial, por lo que la atención oportuna mediante protocolos como el Código Infarto es fundamental para optimizar los tiempos de reperfusión, ya sea con fibrinólisis o intervención coronaria percutánea (ICP). Este estudio tuvo como objetivo evaluar la implementación del Código Infarto en el Hospital General “Dr. Eduardo Vázquez N.”, analizando su impacto en la atención médica, identificando fortalezas, áreas de mejora y su influencia en los resultados clínicos. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal entre enero de 2023 y enero de 2024, incluyendo 106 pacientes diagnosticados con IAMCEST por electrocardiograma. Se analizaron tiempos de atención, complicaciones, mortalidad y estrategias terapéuticas mediante estadística descriptiva y análisis de frecuencia. La edad promedio fue de 60.9 años (DE ± 11.7), predominando el sexo masculino (77.4%). El tiempo promedio desde el inicio de síntomas hasta el tratamiento fue de 5 horas 30 minutos; se aplicó fibrinólisis al 59.4% y solo 8.5% recibió ICP temprana. Las complicaciones ocurrieron en 22% de los pacientes, con mortalidad intrahospitalaria de 8.5%. Los hallazgos muestran que el Código Infarto mejora tiempos de respuesta y resultados clínicos, aunque persisten retos en acceso a ICP y optimización de la atención".
dc.folio20250625115528-0062-T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30407
dc.language.isospa
dc.matricula.creator222650822
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccAspectos públicos de la medicina--Salud pública--Servicios médicos de urgencia
dc.subject.lccMedicina interna--Especialidades de medicina interna--Enfermedades del sistema circulatorio (cardiovascular)--Enfermedades del corazón--Enfermedades individuales del corazón--Infarto
dc.subject.lccMedicina (General)--Lógica médica--Toma de decisiones
dc.subject.lccMedicina interna--Protocolos médicos
dc.subject.lccServicio médico de urgencias--Evaluación
dc.thesis.careerEspecialidad en Medicina de Urgencias
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicina
dc.titleAnálisis de la implementación del Código Infarto en el Servicio de Urgencias del Hospital General “Dr. Eduardo Vázquez N.”
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.type.degreeEspecialidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20250625115528-0062-T.pdf
Size:
11.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250625115528-0062-CARTA.pdf
Size:
221.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format