Fermentación alcohólica a partir de mieles incristalizables
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Vázquez Tovar Juan José | |
dc.contributor.author | Mendoza Cortés, América | |
dc.contributor.author | Mendoza Cortés, Malinalli | |
dc.contributor.author | Quiróz Romero, Jorge | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-03-24T16:45:03Z | |
dc.date.available | 2025-03-24T16:45:03Z | |
dc.date.issued | 1996 | |
dc.description.abstract | "La finalidad de todos los nuevos procesos hoy en día es la búsqueda de otras fuentes de materia prima que no han sido explotadas, que sean redituables y alcancen una alta calidad de producto terminado. En esta búsqueda se encuentra la miel incristalizable, que pude ser utilizada como materia prima en el proceso de fermentación para obtener alcohol etílico. Se destaca la importancia de esta opción debido a su bajo costo y amplia disponibilidad en México, gracias a la industria azucarera. La miel incristalizable, un subproducto de la producción de azúcar, presenta un alto contenido de sacarosa, lo cual la convierte en una excelente fuente de carbohidratos para la fermentación. Además, su manejo es sencillo, al no requerir condiciones especiales de almacenamiento. La investigación propone el uso de cepas de levaduras específicas para optimizar el proceso de fermentación, como las levaduras acidófilas, que inhiben el crecimiento de otros microorganismos y garantizan una mayor eficiencia en la producción de alcohol. Al utilizar miel incristalizable como materia prima, se simplifica significativamente el proceso de producción en comparación con métodos tradicionales que emplean semillas o frutas, los cuales son más largos y costosos. Como finalidad este estudio presenta una alternativa viable y económica para la producción de alcohol, aprovechando un recurso local y abundante como la miel incristalizable". | |
dc.identifier.bibrecord | IQ1996 M4F4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/27122 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Optimización del proceso de fermentación--Producción de bioetanol | |
dc.subject.lcc | Sostenibilidad en la producción de etanol--Reducción del impacto ambiental en bioprocesos | |
dc.subject.lcc | Aprovechamiento de residuos industriales | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Químico (a) | |
dc.title | Fermentación alcohólica a partir de mieles incristalizables | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |