Elementos básicos de seguridad para obras pequeñas

Date
2008
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Mi propósito en esta tesis, es cooperar a cubrir el vacío que el recién egresado tiene en cuanto a conocimientos referentes a seguridad. Se debe considerar que los procedimientos de seguridad varían en las especialidades de la ingeniería civil que son: Puertos, Vías, Terrestres, Drenajes, Puentes, Presas, Plantas Petroquímicas, Plantas de Tratamiento, Edificación, Etc. Sin embargo los principios básicos son iguales, desde la contratación, Limpieza del terreno, los trabajos de construcción, hasta los Montajes, la pintura y el mantenimiento, etc. En este punto se plantea al recién egresado que el elemento de mas valor con que cuenta la empresa es el hombre, al que muchas de las veces durante el proceso constructivo no se le da su justo valor ni protección preventiva. Dentro de los significados de seguridad existen una gran variedad, sin embargo trataré las que considero mas importantes para esta tesis que son: seguridad en la obra y seguridad para la obra, y se describen de la siguiente manera: en una obra esta la seguridad mencionada en el contrato de obra que se refiere a seguridad contractual y seguridad de las personas: por ejemplo en la obra refiriéndome a los materiales por medio de seguros por robo, que garanticen el uso de la maquinaria durante el proceso de obra, que cubran los costos de algunos materiales tales como vigas estructurales, que fueron fabricadas en un lugar lejano y se tendrá que cuidar su traslado, en el traslado y colocación de cristales, materiales valiosos etc., hasta su correcta colocación con una garantía de 1 año o mas dependiendo del tipo de material. Otros significados de seguridad contractual o en la obra esta en las "fianzas" en lo que refiere a su responsabilidad a la "calidad" de los trabajos que garantiza algunos vicios ocultos, también la fianza que garantiza el valor del anticipo, en la que se determinan los tiempos de ejecución. De las acepciones del termino seguridad", considero que el mas importante es el que protege de manera preventiva la integridad física de los seres humanos que intervienen en la obra. Las razones por las cuales necesita una empresa constructora crear y mantener un programa de seguridad, se describen a continuación: A) El salvar vidas como razón humana B) Crear métodos de trabajo que ofrezcan seguridad y eficiencia C) Ahorro en tiempo y dinero al invertir en un programa de seguridad D) El aspecto promocional, de una obra ordenada, limpia y segura puede ser la carta de presentación de nuevas obras. E) El aspecto legal, que obedece la ley federal del trabajo. Otro de los significados de seguridad, aparece en seguridad social, con la inscripción oportuna de los trabajadores al IMSS, considerando que se deberá tener un programa de seguridad dentro de la obra, para lo cual se identificaran los daños representados en los accidentes de mayor frecuencia, diseñando así normas preventivas de accidentes, para todas las áreas de la industria de la construcción, utilizando como herramientas preventivas señalamientos que deberán colocarse en zonas de trabajo que representen riesgo, se implementarán procedimientos de seguridad, en zonas donde se trabaje con andamios, pozos alcantarillas zanjas, cimbras y tanques. Es poco conocido que el IMSS puede bajar las cuotas patronales desde el 166% y 125% hasta el 83% si se le justifica que se ha instalado y llevado a cabo un amplio plan de seguridad, si se demuestra que los índices de frecuencia y gravedad de accidentes son inferiores a los máximos aceptables, si se toman resoluciones práctica, si en una palabra se puede decir que el trabajador labora en un ambiente de confianza y orden. Desde luego se debe entender que la seguridad no es adquirir un determinado número de cascos y carteles alusivos sino que es una amplia disciplina muy enfocada directamente al bienestar del trabajador. Dentro de los daños están: Como ejemplos en el uso incorrecto de las herramientas necesarias, y la prevención de posibles accidentes frecuentes en cada tipo de obra, otro de los daños mas frecuentes en este punto es cuando, no programas tu obra y no se cumple en tiempo y en forma en la entrega correspondiente de obra, cuando existen sanciones por el no pago del seguro social, por errores de tipo humano que no se previnieron por falta de capacitación, cuando se hacen efectivas las sanciones embargando los bienes que quedaron como garantía en la fianzas.
Description
Keywords
Citation