Propuesta de adición a la fracción I del artículo 454 del código civil para el Estado libre y soberano de Puebla para establecer el concepto de adulterio.
Date
2006
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La presente tesis consta de tres capítulos; el primero de ellos versa sobre los antecedentes del Divorcio y el Adulterio en nuestro país y en nuestro Estado. En este capítulo veremos cómo ha evolucionado la ley en relación estos temas, pues respecto a las causales de divorcio es notorio que existe una enorme variación entre las estipuladas desde la Ley del matrimonio civil, expedida por Juárez hasta el código civil federal vigente, así como el código civil de nuestro Estado ya que se han suprimido y adicionado causales con la finalidad de otorgar igualdad de derechos y condiciones a los cónyuges, previendo también el bienestar de los hijos, que en muchas ocasiones son los que resultan más afectados con el divorcio de sus padres.
En lo que respecta al capítulo segundo, éste nos da una idea de lo que es el matrimonio, sus fines y las causas de disolución. En este capítulo se hace un breve análisis de cada una de las causales de divorcio contempladas en nuestra legislación local.
El capítulo tercero trata el tema medular de la presente investigación, EL ADULTERIO. En este capítulo se estudia el porqué de la inoperancia de esta causal, se presentan gráficas en donde se da a conocer el resultado de encuestas realizadas a personas divorciadas.
Abogados litigantes y Jueces y secretarios de Acuerdo de Juzgados de lo Familiar. De acuerdo con lo anterior podemos darnos cuenta del por qué las personas que se divorcian por la referida causal acuden a otro tipo de divorcio (voluntario o administrativo) o los abogados recurren a otra causal."