Análisis de los factores de riesgo asociados al desarrollo de una infección urinaria en mujeres primigestas y sus complicaciones
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | López Díaz, Fernando | |
dc.contributor | Rojas Aguilera, Margarita | |
dc.contributor.advisor | LOPEZ DIAZ, FERNANDO; 891488 | |
dc.contributor.author | Zurita Cabañas, Marycarmen | |
dc.date.accessioned | 2022-11-18T22:40:00Z | |
dc.date.available | 2022-11-18T22:40:00Z | |
dc.date.issued | 2022-07 | |
dc.description.abstract | "La infección de vías urinarias (IVU) es una de las alteraciones más frecuentes durante la gestación, que por tal motivo al no ser detectadas oportunamente se desencadenan una serie de complicaciones tanto maternas (cistitis, bacteriuria, pielonefritis, shock séptico) como fetales (parto pretérmino, peso bajo al nacer, entre otros), para realizar medidas de prevención es necesario identificar los factores de riesgo, y efectuar una adecuada historia clínica de cada paciente. Se incluyeron 30 gestantes emparejadas por edad con diagnóstico de infección de vías urinarias confirmado por laboratorio quienes asistieron a control prenatal. Como resultado se encontró relación epidemiológica entre la presencia de IVU en el embarazo y el “bajo” nivel educativo, más frecuente entre 20 a 29 años, teniendo mayor asociación con cistitis urinaria. En conclusión, la presencia de IVU en el embarazo está sujeta a múltiples factores que van más allá del aspecto biológico, los cuales se deben tener en cuenta para su tratamiento integral, optimizando el bienestar del binomio madre e hijo". | es_MX |
dc.folio | 20221018095207-2503-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/16949 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201138180 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Embarazo--Complicaciones | es_MX |
dc.subject.lcc | Aparato urinario--Enfermedades--Prevención | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermedades--Factores de riesgo | es_MX |
dc.subject.lcc | Embarazo--Aspectos fisiológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Órganos urinarios--Fisiología | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Médico Cirujano y Partero | es_MX |
dc.title | Análisis de los factores de riesgo asociados al desarrollo de una infección urinaria en mujeres primigestas y sus complicaciones | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20221018095207-2503-TL.pdf
- Size:
- 1.11 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20221018095207-2503-CARTA.pdf
- Size:
- 497.67 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: