Análisis de supervivencia con puntos de cambio en la función de riesgo
Date
2014-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"El análisis de supervivencia implica el seguimiento de los individuos a lo largo del tiempo t. Es común que durante el periodo de observación se presenten condiciones que compliquen el estado de los individuos. De esta manera, un evento favorable es observar de manera exacta el tiempo de ocurrencia del suceso de interés. En términos generales el análisis de supervivencia tiene como objetivo estudiar el tiempo de vida (o falla) del evento que se está analizando.
Las funciones de riesgo son una herramienta muy importante en supervivencia, ya que estas describen la posibilidad de falla en un momento determinado, a través de ellas es posible determinar una distribución del tiempo de falla. La función de riesgo juega un papel importante en la supervivencia ya que por lo general esta función puede aumentar o disminuir, en intervalos de tiempo muy peque˜nos, estos tipos de cambio son comunes en los estudios médicos como en enfermedades de cáncer, trasplantes de corazón o riñón, donde los pacientes tienen un riesgo cada vez mayor durante el período de prácticas y una disminución de riesgos después de este período de adaptación. En un estudio de la recuperación de cáncer de mama, se ha observado que se produce la máxima mortalidad después de tres años y luego disminuye lentamente durante un período de tiempo fijo".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading