Contaminación ambiental

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorLanda Taboada, Omar
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-20T16:44:15Z
dc.date.available2025-01-20T16:44:15Z
dc.date.issued1972
dc.description.abstractLa contaminación ambiental es un problema global que afecta diversos aspectos del medio ambiente, como el agua, el aire y la tierra. Sin embargo, es más preciso describirlo como un desequilibrio ecológico, resultado del daño causado por las actividades humanas. Este problema no se debe a la maldad de las personas ni a la inevitable progresión de la tecnología, sino a una selección equivocada y la falta de planificación adecuada a lo largo de la historia. Durante mucho tiempo, se creyó que la tierra, el aire y el agua podían soportar cualquier actividad humana, pero esta concepción resultó errónea. Tres cambios fundamentales han agravado la situación: el rápido aumento de la población mundial, la concentración de personas en áreas urbanas y el avance tecnológico. La población mundial ha crecido enormemente en los últimos siglos, pasando de 300 millones en la época de Cristo a más de 7,000 millones hoy en día. La tasa de crecimiento actual es del 2% anual, lo que implica un ritmo acelerado que genera una presión creciente sobre el medio ambiente. Además, la urbanización ha aumentado rápidamente, con más del 50% de la población mundial viviendo en ciudades, lo que intensifica los problemas de contaminación.
dc.identifier.bibrecordIC72 L1287C
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24008
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleContaminación ambiental
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files