Análisis in silico del efecto de heteroesteroides en las vías de señalización implicadas en la regulación muscular

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorCárdenas Garcia, Maura
dc.contributorBernés Flouriot, Sylvain Jean
dc.contributor.advisorCárdenas Garcia, Maura; 0000-0002-6114-1670
dc.contributor.advisorBernés Flouriot, Sylvain Jean; 0000-0001-9209-7580
dc.contributor.authorUribe Guajardo, Andrea Paola
dc.creatorUribe Guajardo, Andrea Paola; 0000-0003-3524-1958
dc.date.accessioned2024-07-09T21:14:58Z
dc.date.available2024-07-09T21:14:58Z
dc.date.issued2024-04
dc.description.abstract"El tejido más abundante en el cuerpo humano es el músculo esquelético estriado, cuya regulación se lleva a cabo principalmente mediante dos vías de señalización interconectadas. Estas vías, controladas por el Factor de Crecimiento Similar a la Insulina 1 (IGF-1) y la miostatina, desempeñan roles fundamentales en el crecimiento y la homeostasis muscular. Mientras que la vía del IGF-1 impulsa el crecimiento y la hipertrofia muscular, la miostatina regula la degradación proteica y la atrofia muscular. Ante los problemas de salud asociados con la atrofia muscular, se busca activamente nuevas alternativas para la prevención y tratamiento, explorando el uso de heteroesteroides como mediadores en estas vías. El propósito de este estudio es determinar, mediante acoplamiento molecular, si los heteroesteroides pueden efectivamente unirse a las proteínas clave en las vías de señalización implicadas en el crecimiento del músculo esquelético, regulando así su desarrollo. De acuerdo con los experimentos in sillico, el heteroesteroide D8 demostró la mejor interacción con dos proteínas clave: ERK1, promoviendo la hipertrofia muscular, y MAP2K1, previniendo la atrofia muscular. Estos hallazgos sugieren que el compuesto D8 podría ser una opción prometedora para modular las vías de señalización y, por ende, regular el crecimiento muscular".
dc.folio20240422150200-2103-TL
dc.formatpdf
dc.identificator6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/20905
dc.language.isospa
dc.matricula.creator201848894
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.subject.lccMúsculos estriados--Fisiología
dc.subject.lccAtrofia muscular
dc.subject.lccHormonas esteroides--Uso terapéutico
dc.subject.lccSimulación por computadora
dc.subject.lccMúsculos--Hipertrofia
dc.thesis.careerLicenciatura en Biotecnología
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Biológicas
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Biotecnología
dc.titleAnálisis in silico del efecto de heteroesteroides en las vías de señalización implicadas en la regulación muscular
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20240422150200-2103-TL.pdf
Size:
3.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20240422150200-2103-CARTA.pdf
Size:
770.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format