Autoeficacia para la prevención de conductas sexuales de riesgo en adolescentes de Bachillerato
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | García López, Ma. Araceli | |
dc.contributor | Gracia Verónica, Yara | |
dc.contributor.advisor | GARCIA LOPEZ, MA. ARACELI; 245993 | |
dc.contributor.author | Torres Carreño, María Eugenia | |
dc.creator | TORRES CARREÑO, MARIA EUGENIA; 635315 | |
dc.date.accessioned | 2021-05-04T19:41:09Z | |
dc.date.available | 2021-05-04T19:41:09Z | |
dc.date.issued | 2016-07 | |
dc.description.abstract | “La conducta humana es referida como las acciones que desarrolla el sujeto frente a los estímulos que recibe de los vínculos que establece con el entorno (Consejo Nacional de Población [CONAPO], 2011). En cada una de las etapas de la vida, las conductas guían el patrón de comportamiento; sin embargo, durante la adolescencia se observa mayor vulnerabilidad a consecuencia de los cambios biológicos, psicológicos y sociales, lo que puede conllevar a la adopción de conductas de riesgo. Las principales conductas de riesgo en la adolescencia, son la adquisición de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y embarazos no planeados. Lo que representa de manera aislada o en conjunto dos problemas de salud pública de gran impacto en esta población. A nivel mundial, se estima en la adolescencia una mortalidad anual de 2.6 millones atribuibles a las complicaciones derivadas de las ITS, de éstos el 40% es atribuible al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este fenómeno ha sido creciente en los últimos años, en virtud al inicio precoz de la vida sexual activa y la falta de adherencia a medidas para prevenir embarazos no planeados (García-Vega, Menéndez y Cuesta, 2012; Teva, Bermúdez y Buela-Casal, 2009)”. | es_MX |
dc.folio | 485116T | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/12778 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 214450052 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermedades de transmisión sexual | es_MX |
dc.subject.lcc | Educación sexual para adolescentes | es_MX |
dc.subject.lcc | Salud reproductiva | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermería--Estudio de casos | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Enfermería | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Enfermería | es_MX |
dc.title | Autoeficacia para la prevención de conductas sexuales de riesgo en adolescentes de Bachillerato | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 485116T.pdf
- Size:
- 728.49 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: